Ministro de Salud se presentó ante pleno del Congreso de la República

Nota de prensa

31 de octubre de 2007 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Carlos Vallejos, se presentó hoy ante el pleno del Congreso de la República para responder el pliego de preguntas planteadas por un grupo de congresistas, sobre diversos temas relacionados al sector Salud.

Sobre el tema de la transmisión de VIH a un grupo de niños por transfusiones de sangre, el ministro de Salud precisó que este hecho sucedió en el 2004, sin embargo, durante su gestión se planteó soluciones y alternativas de diálogo con sus familiares.

Señaló que esta mañana se ha publicado la resolución ministerial de la Presidencia del Consejo de Ministros que crea la comisión Ad hoc para evaluar, calificar y proponer el otorgamiento de eventuales compensaciones extraordinarias para los casos de infecciones transfusionales por VIH.

En esta comisión, además de los casos de 2004, también analizará el caso una recién nacida transfundida en noviembre del 2006 en el Hospital de Chimbote. En cuanto al caso de un gemelar nacido en setiembre del año pasado, transfundido en el Hospital Daniel Alcides Carrión, indicó que sido investigado por la comisión de alto nivel dado que los cuatro donantes no fueron la fuente de infección para el recién nacido y que no se puede aseverar que la transmisión del VIH este asociada a la transfusión.

El ministro dejó en claro que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la primera medida para la reducción de la transmisión de enfermedades infecciosas a través de transfusiones es la selección de donantes voluntarios no remunerados de bajo riesgo y repetidos.

Carlos Vallejos también dio a conocer que el Perú es el primer país en Latinoamérica en desarrollar un Plan Estratégico Multisectorial para la prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH, que ha sido tomado como modelo por ONUSIDA para promover en otros países su desarrollo e implementación. “Esto nos está permitiendo recibir, durante los próximos cinco años, 40 millones de dólares del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la TBC y la Malaria”, enfatizó.

Caso SIS

De otro lado, el ministro Vallejos reiteró que su portafolio no participó en las compras de raciones alimenticias para los damnificados del terremoto del 15 de agosto que fueron realizadas por el Seguro Integral de Salud (SIS).

Destacó que su despacho dispuso acciones para que se informe de estos hechos a la Contraloría, Procuraduría Anticorrupción y Fiscalía, en su debido momento.

“El Poder Judicial es la autoridad competente a la que hemos recurrido y es el que finalmente establecerá los delitos y las penas, así como determinará las responsabilidades individuales a que hubiere lugar”, enfatizó.

Ambulancias

En cuanto a las ambulancias, el ministro de Salud precisó que en la primera convocatoria realizada a inicio de este año no existió anulación sino una resolución de contrato de mutuo acuerdo entre las partes, ante los cuestionamientos que se habían formulado al proceso.

Señaló que en los escenarios en los cuales se ha venido desarrollando la adquisición de ambulancias, no han sido los más propicios y consideró que por factores exógenos al Ministerio de Salud tuvo que variar la modalidad de compra. No obstante refirió que se vienen realizando todos los esfuerzos necesarios.

Adelantó que el Minsa se encuentra con la convocatoria ad portas, habiéndose concluido con las etapas previas a la misma y designado el Comité Especial, mediante Resolución Viceministerial.

Avances en el Ministerio de Salud

Al finalizar su presentación, el ministro resumió algunos de los logros de su gestión, como la ampliación de los horarios de atención en establecimientos de salud de Lima y Callao en el turno tarde, donde se atendieron de septiembre de 2006 a junio de 2007, casi un millón de personas más; así como la mayor atención a poblaciones excluidas y dispersas, incrementándose de 78 a 146 los equipos itinerantes.

También refirió que se incrementó el número de las casas de espera en zonas rurales de 250 a 390, a lo que sumó el incremento de casos de parto vertical a 202,791 en el año 2006. Añadió que se extendió el Programa de Reparaciones de 5 a 10 regiones del Perú; se incrementó el número de personas que acceden al TARGA (Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad) que en total suman 8,562 pacientes.

A esto se sumó el ahorro de 40 millones de soles que el Minsa logró en la compra corporativa de medicamentos; reordenamiento de los planes de beneficios del SIS por componentes subsidiados y semisubsidiados; elección del Perú como miembro del Consejo Ejecutivo de la OPS/OMS; Programa Sonríe siempre Perú; Plan Nacional de Lucha contra la Ceguera por Catarata.

Finalmente, indicó que entre julio y setiembre de 2007, se han formulado cinco proyectos de inversión pública, relativos a la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño, centros hemodadores y los hospitales de emergencia que se construirán en breve y que beneficiarán a millones de personas en Lima Norte, Lima Este y Lima Sur.