Descartan que caso de menor en coma guarde relación con vacuna contra la fiebre amarilla
Nota de prensa
2 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.
El Comité Revisor de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación (ESAVI) del Ministerio de Salud (Minsa), informó está tarde que el caso de la menor Juliana Tejada Gonzáles -quien presenta anemia hemolítica auto inmune- no guardaría relación con la vacuna contra la fiebre amarilla que se le aplicó el pasado 21 de setiembre.
Luego de revisar la información, el Dr. Herminio Hernández Díaz, presidente del Comité Revisor, señaló que el malestar de la menor no podría ser atribuido a la vacuna debido a que la pequeña ha presentado supuestas reacciones después de tres semanas de la inmunización y porque la anemia hemolítica no guarda relación con la vacunación. Por tanto, este caso sería sólo una coincidencia.
“La vacuna fue aplicada el día 21 de setiembre y la niña, tres semanas después, tiene este problema. Nunca se ha registrado el problema de anemia hemolítica secundaria a la inmunización, en tal sentido, nuestro Comité considera que este evento no está relacionado a la inmunización contra fiebre amarilla”, manifestó.
Hernández agregó que el mal de la menor debe tener otra explicación que podría estar relacionada con una infección o algún medicamento suministrado. Asimismo, señaló que del mismo frasco de vacuna que se aplicó a Juliana se inmunizó a otros siete niños, los cuales no han presentado síntomas similares.
Detalló que en razón de haberse registrado un número de eventos no esperados, esto tiene una trascendencia a niveles internacionales y de repercusión mundial, es así que la próxima semana llegará una comisión compuesta por expertos en virología de la Organización Mundial de la Salud, para estudiar lo ocurrido con esta menor y con los pacientes de Ica.
Por su parte, el presidente del Comité Consultivo de Inmunizaciones del Minsa, Dr. Eduardo Verne, reiteró que la preocupación sobre estos casos es permanente razón por la que los miembros de este grupo han tenido reuniones tipo teleconferencias con expertos internacionales, a fin de hacer todo lo posible para tener un diagnóstico certero y seguro de lo que está sucediendo.
Estas iniciativas tienen como finalidad evitar que estos casos provoquen que la cobertura de vacunación disminuya y conlleve a que se presenten enfermedades que han sido erradicadas en nuestro país tales como sarampión.
Vacunas
El Comité informó que se continúa realizando la vacunación a nivel nacional dentro del esquema regular (niños), así como en zonas endémicas dentro del “Plan acelerado de erradicación de la fiebre amarilla”, pues el riesgo de presentar esta enfermedad es mucho más alto que el de aparición de reacciones adversas.
Cabe señalar que las vacunas que aplica el Ministerio de Salud en todo el país son seguras y de buena calidad.