Perú será sede de Primera Cumbre Mundial de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria

Nota de prensa

2 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.

La medicina tradicional o milenaria ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método de amplio uso en el mundo y en esta década se ha incrementando el consumo responsable, sin embargo también se ha registrado el uso indiscriminado que puede conllevar a situaciones fatales como la muerte.

Ante esta problemática, nuestro país será sede de la primera “Cumbre Mundial de Armonización de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria” del 7 al 11 de noviembre en Lima.

Esta cumbre es organizada por el Colegio Médico del Perú, el Ministerio de Salud, la OMS/OPS y la Comunidad Andina de Naciones, que pretende debatir temas como el uso indiscriminado, poco responsable y no regulado de estos métodos terapéuticos que están poniendo en riesgo la salud de la población.

También se debatirá sobre el descrédito que equivocadamente se hace de la medicina ancestral, que ha demostrado eficacia y trascendencia cuando es adecuadamente utilizada.

Este evento de talla mundial contará con la participación de científicos expertos internacionales de más de 21 países, quienes darán a conocer las posiciones normativas y los adelantos de este tema a nivel mundial para, en base a ello, armonizar directivas comunes respecto a la normatividad, capacitación, investigación, control de calidad de productos y servicios y continuidad de este proceso de armonización en nuestros países.

La cumbre está dirigida a los diferentes profesionales de la salud, estudiantes de las profesiones de la salud y al público en general interesado en el tema. Como parte de este gran evento se tiene programado dictar cursos específicos pre y post cumbre sobre medicina tradicional, alternativa y complementaria.

Dicho evento se realizará en la sede del Colegio Médico del Perú, y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Salud (INS), Asamblea Nacional de Rectores, Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), EsSalud y universidades de todo el país.

Para solicitar información o inscribirse puede escribir al correo electrónico cumbremundial@cmp.org.pe o a los teléfonos 705-1404; 705-1400 anexo 1201. Las vacantes son limitadas y el costo para participar en la cumbre es de US$ 100. El costo es similar para cada curso.