Ex Hospital del Niño atiende un promedio de 300 mil consultas al año
Nota de prensa
8 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.
Un promedio de 300,000 consultas al año realiza el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del Ministerio de Salud (Minsa), establecimiento que hoy 8 de noviembre conmemorará 78 años de vida institucional, liderando la atención pediátrica en el país.
Sobre el tema, el director de esta institución, Dr. Adrián Ramírez, refirió que del total de las atenciones, el 25 por ciento se realizan en los servicios de pediatría, seguidos por oftalmología, otorrinolaringología y dermatología con 10%, 8% y 6% respectivamente.
Detalló que el ex Hospital del Niño brinda atención en 35 especialidades médicas y que es el referente nacional en la atención pediátrica del país.
Asimismo, indicó que esta institución cuenta con banco de tejidos que elabora apósitos biológicos de piel de cerdo, hueso humano y amnios contra la minusvalía e invalidez. Según Ramirez es único en el Perú y tercero en América Latina luego de Cuba y Argentina. En la actualidad, apoya a otras instituciones de salud y envía productos liofilizados al interior del país para ser utilizado en cirugías dentales, oftalmológicas, quemaduras, defectos óseos, entre otros.
En cuanto a las acciones desarrolladas fuera de la institución, el Dr. Adrián Ramírez señaló que se ha firmado un convenio con el Programa Juntos, con el fin de llegar a los pueblos más alejados del interior del país.
Añadió que en lo que va el año, el INSN ha realizado dieciséis Campañas Extramuros en Lima y cuatro en provincias. Las ciudades beneficiadas fueron Andahuaylas, Piura, Huánuco y Arequipa, mientras que en la capital se realizaron en los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Breña, San Bartolo (tres), Villa el Salvador (dos). Los Olivos (dos), Cercado de Lima, Ventanilla - Callao y Pachacámac.
El director del ex Hospital del Niño recordó que en dichas instalaciones se atendió este año a 93 pacientes víctimas del terremoto del sur, de los cuales 56 fueron internados. La labor desplegada por el personal médico asistencial, ha permitido que no se registre ninguna muerte que lamentar entre los pacientes evacuados.
Uno de los casos más críticos que atendió el personal especializado, fue el de la niña Lucero Fajardo, procedente de Chincha, quien sufrió la ruptura de 15 huesos en el rostro, al caerle una pared durante el sismo.
Historia del INSN
El 1° de noviembre de 1929, se inauguró el Hospital del Niño con el nombre de "Julia Swayne de Leguía"; cuando Augusto B. Leguía era presidente de la República. Su primer Director General fue el doctor Carlos Krundieck.