OPS destaca avances del país en investigación de muertes atribuidas a vacuna contra fiebre amarilla
Nota de prensa
10 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.
La asesora regional de la unidad de Inmunización de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Alba María Ropero Alvarez, destacó los avances hechos por el Perú en la investigación de la muerte de cuatro personas, cuyas causas han sido atribuidas a la vacuna contra la fiebre amarilla.
La experta internacional señalo que hay una investigación en curso muy avanzada con protocolos de investigación de campo, con pruebas de laboratorio y con participación de un equipo de trabajo interinstitucional y multidisciplinario, en el cual está incluido el Ministerio de Salud (Minsa).
Precisó que en unas dos semanas se debe completar con la información clínico - epidemiológica necesaria para orientar investigaciones futuras sobre determinantes de riesgo que contribuyan en definir las causas reales de estos decesos.
Hizo énfasis en el apoyo brindado, las facilidades del caso, la transparencia y disponibilidad de información existente. Expresó que el equipo investigador que arribó a Lima ha podido observar un compromiso increíble de todos por aclarar si estas muertes tiene una relación con la vacuna contra la fiebre amarilla.
“No solo hay una motivación nacional sino internacional y todos estamos en la misma pagina para conseguir la mejor información, tener todas las respuestas y dar tranquilidad a la población”, aseveró.
Remarcó la participación activa de los epidemiólogos locales que atendieron a los pacientes y aquellas que tuvieron a su cargo el desarrollo de las necropsias.
De otro lado adelantó, que aún cuando se espera que en dos o tres meses se obtengan los primeros resultados, progresivamente, a medida que avanza la investigación, se irá informando a la población lo obtenido.
En horas previas a su retorno a Washington, la asesora regional indicó que aún permanecerán en el Perú un grupo de expertos internacionales.
La investigación que se realiza en el país es una prioridad para la Organización Mundial de la Salud la Organización Panamericana de Salud y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).