Niños se recuperan satisfactoriamente de operaciones de reemplazo de esófago
Nota de prensa
12 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.
Un total de nueve pequeños con problemas congénitos en el sistema digestivo y con quemaduras en el esófago fueron intervenidos quirúrgicamente como parte de la “Campaña de Reemplazo de Esófago” en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y se recuperan satisfactoriamente, informó el Dr. Juan Rodríguez Manyari, jefe del servicio de Cirugía General de esta institución.
Las intervenciones se realizaron a niños que nacieron sin esófago (atresia de esófago), quienes por ello no han podido ingerir alimentos por vía oral y sólo han sido alimentados a través de sondas colocadas directamente al estómago (gastrostomía).
Asimismo, se benefició a pequeños que presentan afecciones en el esófago luego de sufrir quemaduras amplias por haber ingerido ácido muriático u otras sustancias (esofagitis cáustica), que dañaron esta parte importante del sistema digestivo.
Estas operaciones fueron realizadas del 5 al 9 de noviembre por un equipo multidisciplinario del ex Hospital del Niño, dirigido por el Dr. Juan Rodríguez, con el apoyo de dos cirujanos del Hospital Infantil Privado de México, Dr. Carlos García Hernández y la Dra. Lourdes Carbajal Figueroa
El especialista señaló que la operación de reemplazo de esófago consistió en llevar parte del intestino grueso o colon hacia el tórax para hacer un nuevo esófago. Refirió también que esta es una campaña desarrollada en el INSN, porque este es el centro referencial de todas las patologías quirúrgicas del país.
Durante la presentación de los pequeños, el especialista señaló que gracias a estas intervenciones, en los próximos días podrán consumir sus alimentos con normalidad y dejar de usar las sondas. Detalló, además, que en el grupo de niños operados hay pequeños de ciudades como Cusco y Tumbes, a quienes se les tiene que enseñar a comer debido a que nunca han consumido alimentos por la boca.
Rodríguez anunció que la próxima semana los pequeños empezarán a ingerir una dieta líquida restringida, luego pasarán a consumir dieta líquida amplia, para de ahí comer alimentos blandos y finalmente alimentos completos.
Hoy, en el “Día de la Pediatría Peruana”, cabe señalar que es la primera vez que se realiza una campaña de tal magnitud con pacientes complejos en nuestro país. Las edades de los menores beneficiados oscilan en su mayoría entre uno y dos años, pero también se operó a un menor de cinco y a otro de nueve años de edad. Estas intervenciones que formaron parte de la “Campaña de Reemplazo de Esófago” fueron cubiertas en su totalidad por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Esta jornada de salud sirvió para capacitar a los internos que se preparan en el INSN, quienes a través del circuito cerrado pudieron apreciar las intervenciones. Además de recibir una conferencia científica magistral.