Minsa resaltará prevención de la diabetes en niños y adolescentes
Nota de prensa
13 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.
En el marco del “Día Mundial de la Diabetes” que se celebra mañana, los hospitales, centros y puestos del Ministerio de Salud (Minsa) realizarán campañas para reforzar la prevención de la diabetes en niños y adolescentes, tema que resalta este año la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este sentido, todos los hospitales desarrollarán actividades preventivas para descartar esta enfermedad que anualmente está aumentando entre los niños y adolescentes, debido a que la obesidad – que está muy relacionada con este mal- está presentándose a edades más tempranas.
Así lo manifestó la Dra. Tania López, coordinadora de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud (Minsa), luego de señalar que factores como la inactividad física, el consumo pasivo de tabaco y la vida sedentaria aumentan la probabilidad de presentar esta enfermedad.
La especialista señaló que existe la diabetes tipo 1 y 2. La primera es la afección más común en niños, jóvenes y adultos, que es de carácter genético y es cuando las personas producen muy poca o ninguna insulina y necesitan inyecciones de esta hormona para sobrevivir.
Mientras que la diabetes Tipo 2, que corresponde al 90 por ciento de los casos de diabetes es cuando las personas afectadas no pueden utilizar la insulina de forma eficaz, pero pueden controlar su afección mediante cambios de estilos de vida.
La diabetes tipo 2 es generada por factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, la falta de actividad física, dieta alta en grasas y baja en fibras y según la especialista este mal estaba considerada originalmente como una enfermedad que sólo la sufrían las personas de edad avanzada, sin embargo este comportamiento está cambiando, tanto así que ya existen casos de niños y adolescentes que están sufriendo de este mal. Sus complicaciones causan la muerte.
Según los últimos estudios, el número de personas con diabetes tipo 2 está incrementándose dramáticamente entre adultos pertenecientes a la Población Económicamente Activa. Asimismo, también la padecen un mayor número de niños y adolescentes. Algunos son particularmente vulnerables.
Medidas preventivas
En este sentido, la Dra. Tania López recomendó a la población en general realizar más actividad física, considerar que diariamente deben realizar ejercicios o caminatas de 30 minutos como mínimo.
Además de comer cinco raciones de frutas y verduras al día, unido al consumo de agua.