Lanzan estrategia “Crecer” en beneficio de 26 mil niños y más de 6 mil gestantes de Junín
Nota de prensa
16 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.
Un total de 26 mil 50 niños menores de cinco años y 6 mil 620 gestantes de 46 distritos de extrema pobreza de Junín, se beneficiarán de las acciones que desarrolla el Ministerio de Salud (Minsa) como parte de la Estrategia “Crecer”, que fue lanzada esta mañana por su coordinador nacional, Iván Hidalgo Romero, en el distrito de Acolla, Jauja.
Para tal fin, el Ministerio de Salud contará con el apoyo de 492 Agentes Comunitarios de Salud quienes, como parte de Promoción de la Salud, ayudarán a mejorar la nutrición en los niños menores de cinco años y en las gestantes de la región Junín.
A esto se sumará las intervenciones en la familia, comunidad e instituciones educativas con el desarrollo de ejes temáticos de alimentación y nutrición, higiene y ambiente y salud sexual y reproductiva.
En tanto que el Seguro Integral de Salud (SIS) cubrirá la atención gratuita para la población del ámbito Crecer.
También se difundirán mensajes claves para la prevención de las enfermedades, así como información básica de alimentación y nutrición del niño y la gestante.
De la misma manera, las acciones del personal de salud buscarán disminuir las infecciones respiratorias agudas, así como las enfermedades diarreicas agudas entre los niños menores de cinco años, debido a que estos males influyen en los bajos niveles de nutrición y repercuten en el desarrollo de su crecimiento.
Asimismo, se pretende aumentar la cobertura del parto institucional y la preparación de las mujeres en edad fértil para que su etapa gestacional sea satisfactoria, tanto para ellas como para sus niños.
La Estrategia Nacional “Crecer”, que lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil, busca reducir en nueve puntos porcentuales la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años.
Este programa social se lanzó por primera vez en Huanuco el pasado 3 de julio y de manera progresiva se ha ido implementando en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Puno y Amazonas, abarcando 330 distritos pobres.