Ministro de Salud invoca a población a no discriminar a personas con VIH
Nota de prensa
16 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Carlos Vallejos, hizo un llamado a la población para que no discrimine a las personas que viven con VIH durante la sesión fotográfica realizada para la elaboración de un afiche que tendrá como objetivo promover los actos conmemorativos por el Día Mundial de Lucha contra el Sida que, para el presente año, tendrá como actividad central la realización de un lazo humano.
Acompañado por una serie de figuras del espectáculo y el deporte, Carlos Vallejos destacó el lema elegido para la celebración de este día -que tendrá lugar el 1 de diciembre- que es “Discriminar es absurdo… ¿Lo haces tú?”. Dijo que a través de esta frase se busca crear conciencia entre la población en general respecto a que las personas que viven con VIH pueden llevar una vida normal y que el virus no se transmite por actos cotidianos, como conversar, darse la mano, un abrazo, entre otros.
“Nos sumamos con mucho entusiasmo e interés a la campaña del 1 de diciembre, con el título “Discriminar es absurdo... ¿Lo haces tú?” que la suscribimos como Ministerio de Salud y como gobierno al cien por ciento. Estamos para apoyar y colaborar en todo momento porque es una situación involucra todos, en un problema nacional de salud pública”, expresó.
Más aún, el ministro de Salud resaltó que corresponde a todos los peruanos, desde autoridades, sociedad civil, poblaciones vulnerables hasta el ciudadano común, hacer que esta frase sea una realidad concreta. “Tenemos que establecer este lema como una realidad, no como una frase hueca”, enfatizó.
Carlos Vallejos destacó que la política del sector tiene como propósito fundamental la promoción de la salud, es decir, la prevención, más aún si el VIH/Sida es considerado un tema prioritario porque “se trata de una enfermedad que se puede prevenir si todos somos concientes de esta posibilidad”.
Destacó además que el Tratamiento Antiretroviral de Gran Actividad (Targa) -que atiende gratuitamente a nivel nacional a 11,639 personas que viven con el VIH- permite a los beneficiarios mantener “una calidad de vida estupenda que realmente ha cambiado el curso de esta enfermedad”.
Participación activa
Asimismo, el ministro agradeció la participación de figuras del espectáculo y el deporte, que no sólo acudieron a la sesión de fotos, sino que se comprometieron a difundir la importancia de la prevención para evitar la propagación del virus y a destacar lo absurdo que es discriminar a las personas que viven con VIH.
En la sesión –que se desarrolló en el Salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores- se formó un lazo humano, en el que luciendo polos rojos con el lema elegido, se unieron al ministro, autoridades locales, figuras del espectáculo y el deporte, poblaciones vulnerables y personas que viven con VIH.
Entre los presentes estuvieron Daniela Sarfatty, Ricky Tosso, Ruth Karina, Sonia Morales, Javier Lobatón, Monique Pardo, Anhelí Arias-Barahona; Edith Tapia, Coco Marusix, Max Castro, Koki Belaunde, Paula Marijuan, Gerardo Zamora, Claudia Portocarrero, Liliana Mas, Ernesto Pimentel, Jimmy Santi y nuestra destacada tablista Analí Gómez, entre otros.
Lazo humano
La actividad central por el Mundial de Lucha contra el Sida será un lazo humano en cuya conformación participarán autoridades, artistas, deportistas, representantes de la sociedad civil, poblaciones vulnerables, personas que viven con VIH y se busca promover la participación de la población en general, como símbolo de toma de conciencia y respuesta ante la epidemia de VIH.
La meta trazada es convocar por lo menos 3,500 personas que, provistas de polos rojos con el lema de la campaña, participarán en su conformación. El lugar donde se realizará será dado a conocer en los próximos días.
Cabe señalar que las actividades conmemorativas del 1 de diciembre son organizadas por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) presidida por Vallejos.