Perú lidera acciones contra VIH/SIDA en Latinoamérica
Nota de prensa
27 de noviembre de 2007 - 12:00 a. m.
El Perú asumió la Secretaria Técnica del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal de América Latina y del Caribe en VIH/SIDA (GCTH), con lo que, durante dos años, nuestro país liderará las acciones propias de la organización en el continente además de velar por la ejecución de los planes y representación de Latinoamérica y el Caribe en el escenario regional y mundial.
La elección de nuestro país como responsable de la coordinación técnica del grupo a partir del presente mes, se realizó por consenso y unanimidad durante la Reunión Ordinaria del GCTH realizada hace unos días en la ciudad de Managua, Nicaragua.
En dicha reunión, representantes de los 21 países integrantes de la organización acordaron hacer las gestiones para que se apoye al Perú fortaleciendo el equipo a cargo de la Secretaria Técnica y a los equipos que se encargarán de la organización del Foro Latinoamericano y del Caribe 2009 que se celebrará en Lima.
Sobre el particular, el coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH/Sida del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. José Luis Sebastián Mesones, explicó que el Perú asume tal responsabilidad en las mismas condiciones y términos que establece el Estatuto de la organización.
“Nos hemos comprometido a dar un impulso a la respuesta contra la epidemia en Latinoamérica y el Caribe, así como a hacer visibles los importantes logros y avances que estamos obteniendo en la región gracias al trabajo coordinado entre gobiernos y sociedad civil”, detalló.
Cabe señalar que nuestro país también asume el compromiso de desarrollar los planes de trabajo del GCTH, consolidar los mecanismos de cooperación, fortalecer la presencia de Latinoamérica en el contexto mundial con el apoyo de los puntos focales y demás miembros del grupo y consolidar la organización e institucionalizar los mecanismos de interrelación de los programas y redes que constituyen el GCTH.
El grupo está integrado por los jefes de los programas nacionales de Sida de 21 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Participan también como asociadas y socias en proyectos específicos ocho redes regionales: ASICAL, ICW+, LACCASO, MLCM+, REDLA+, REDTRASEX, RELARD y REDLACTRANS, además de representantes invitados de ONUSIDA, PAHO/OMS, DFID y se espera incorporar al Fondo Global.