Personal de salud visita “casa por casa” para detectar más casos de Antrax en Monsefú

Nota de prensa

16 de enero de 2008 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (MINSA) informa que el personal del Centro de Salud de Monsefú y de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Lambayeque está reforzando la vigilancia epidemiológica en la zona de Valle Hermoso, lugar donde el último fin de semana falleció un ganadero, presumiblemente, a causa de ántrax o carbunco.

Personal de Epidemiología, Salud Ambiental, Zoonosis y Promoción de la Salud continúa realizando las visitas “casa por casa” en el distrito de Monsefú, a fin de detectar nuevos casos, como parte de la búsqueda activa de pacientes. informó el Dr. Víctor Echeandía, director de la Diresa Lambayeque.

Indicó que se han reportado seis personas con síntomas similares a las del carbunco y hasta el momento sólo dos casos han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. En tanto, el MINSA está a la espera de los resultados para confirmar los otros cuatro casos.

Víctor Echeandía informó que la evolución de estos pacientes es favorable y que continúan recibiendo el tratamiento gratuito en los establecimientos de salud de la región.

Carbunco

El carbunco es una enfermedad infecciosa transmitida por el bacillus anthracis, que se encapsula en forma de esporas, puede vivir por mucho tiempo en ese estado y habita en el suelo donde vive el ganado, además de su piel o pelo.

Los síntomas que presentan los afectados son: dificultad para respirar, fiebre, endurecimiento en la herida, ampolla, escara de color negro, vómitos y diarreas.

Para evitar este mal, se recomienda no consumir carnes o productos derivados cuya venta se realice de manera clandestina o tengan dudosa procedencia; por el contrario, es recomendable adquirirlas en lugares de garantía y, posteriormente, cocinarlas bien.

En tanto, a los ganaderos se les recomienda vacunar una vez al año a todos los animales sanos, evitar el contacto con animales infectados, reportar los casos de muerte, enterrarlos dos metros bajo tierra y cubrirlos con una capa de cal viva.

Asimismo, se debe evitar que los animales y personas entren en contacto con el animal enfermo o muerto y en caso existan animales sospechosos de portar este mal, avisar inmediatamente al servicio de agricultura o al establecimiento de salud más cercano.