Perú plantea que países miembros del APEC realicen compras conjuntas de medicamentos

Nota de prensa

22 de febrero de 2008 - 12:00 a. m.

La compra conjunta de medicamentos entre países miembros del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC), planteó hoy el ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, en beneficio de la población de escasos recursos de los diversos países.

En la clausura de las reuniones del Grupo de Trabajo en Salud del APEC, Garrido Lecca dio a conocer que el Perú tiene una buena experiencia en la adquisición de medicamentos entre todas las entidades del estado que brindan servicios de salud, para lo cual se han desarrollado compras corporativas y mecanismos de subasta inversa.

En ese sentido, informó que recientemente se hizo una adquisición conjunta entre el MINSA, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, lo que permitió un ahorro de hasta 50 millones de soles. Traducido a los precios que pagan los usuarios, significó un ahorro de hasta 75%.

“Si el Perú pudo ahorrar 50 millones adquiriendo 176 ítems, imagínense que se podría hacer si hacemos compras entre varios países”, sostuvo.

Dijo, que ya existe la experiencia de la adquisición conjunta entre países de medicamentos antirretrovirales para combatir el VIH/SIDA, por lo planteó extender estas adquisiciones corporativas multinacionales a otros medicamentos.

Refirió que algunos países que producen medicamentos forman parte del APEC, como Australia, USA, Canadá y China que podrían brindar mejores precios en las adquisiciones en razón de compras conjuntas en mayores cantidades.

Como un avance de esta propuesta, el Titular de Salud manifestó que en los últimos dos días funcionarios de Perú y Chile vienen reuniéndose para establecer la posibilidad de adquirir conjuntamente algunos medicamentos.

Salud APEC culmina reuniones

El Grupo de Trabajo en Salud del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC) culminó sus reuniones sobre la influenza aviar, la lucha contra la tuberculosis, el VIH/Sida y la mejora de los servicios de salud a través de los avances en tecnologías de información en salud.

En la cita participaron representantes de instituciones públicas y privadas de 21 países, como Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Rusia, Hong Kong, Tapei, Singapur, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Daño a imagen del país por violencia en Cusco es “imperdonable

Los daños infringidos a la imagen del país por los promotores de actos violentos de protesta en el Cusco son “imperdonables e irreparables”, manifestó el ministro de Salud, Hernán Garrido Lecca, tras participar de la clausura del Grupo de Trabajo en Salud del APEC.

En ese sentido, reclamó que quienes resulten responsables por ellos “los paguen en los términos económicos y legales correspondientes”.

“Veo con dolor como estos actos irreflexivos están haciendo daño a la imagen del Perú en el exterior”, manifestó.