Establecimientos del minsa brindan atención y medicinas a niños con infecciones respiratorias

Nota de prensa

22 de abril de 2008 - 12:00 a. m.

Los más de siete mil establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA) ubicados en todo el país brindan atención y medicamentos a los niños que presenten Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs); y cuando presentan neumonía, que es la forma más grave de la enfermedad y que puede causar la muerte, el tratamiento y suministro de medicamento es en forma gratuita para la población en situación de pobreza y extrema pobreza.

La Dra. Rosa Vilca Bengoa, miembro del equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud del MINSA, señaló que la mejor medida de prevención contra la neumonía es el abrigo adecuado de los niños, lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y proveerlos de una alimentación rica en vitaminas A y C.

Asimismo, dijo que otras medidas para prevenir las IRAS y sus complicaciones es completar oportunamente las vacunas que ofrece el MINSA en forma gratuita, evitar el hacinamiento y ventilar las habitaciones de la vivienda.

Indicó que acciones como estas evitarán las muertes por neumonía. Asimismo, enfatizó la importancia de la atención oportuna de la familia para el reconocimiento temprano de los signos de alarma tales como fiebre alta y tos persistente, respiración rápida (hundimiento debajo de las costillas), inapetencia para comer o lactar, sueño más de lo normal e inactividad.

Ante tales signos, las niñas y niños deberán ser llevados inmediatamente al establecimiento de salud más cercano para recibir el chequeo médico respectivo y la prescripción de los medicamentos.

En ese sentido, la Dra. Rosa Vilca recomendó a las madres de familia estar alerta a los signos de alarma antes de que se genere alguna complicación, dijo también que los adultos deben evitar la automedicación de los pequeños pues esto es una mala práctica que lo único que hace es empeorar la salud de los niños.

La especialista indicó que los factores ambientales como el humo de leña y de kerosene también desencadenan procesos infecciosos que afectan las vías respiratorias y producen rinitis, faringitis, bronquitis entre otros problemas.