Cerca de diez mil consultas sobre VIH/SIDA e ITS absolvió Infosalud 0800 108 028
Nota de prensa
17 de mayo de 2008 - 12:00 a. m.
Un total de 9 mil 704 orientaciones sobre temas relacionados al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Sida y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), absolvió la línea gratuita de orientación y consejería del Ministerio de Salud (MINSA), Infosalud, 0800 108 28, desde 2007 a la fecha.
Así lo informó, la Lic. Erika Rodríguez Valdez, coordinadora de este servicio que forma parte de la Defensoría de la Salud y Transparencia del MINSA que atiende las 24 horas.
En cuanto a las preguntas más frecuentes de la población, Rodríguez Valdez dijo que fueron las relacionadas a las formas de contagio de las ITS, así como a las formas de contagio del VIH y SIDA. También llamaron para conocer acerca de exámenes diagnósticos de VIH como el ELISA.
Asimismo, los temas absueltos abarcan el período de ventana del VIH y SIDA, tratamiento, síntomas de Infecciones de transmisión sexual, cómo prevenir las ITS y el VIH.
“Tú Previhenes, infórmate”
Como se sabe, desde 2007, el MINSA junto a la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA) desarrollan la campaña “Tú PreVIHenes, infórmate” que busca fortalecer los conocimientos de la población general sobre las medidas de prevención de las ITS y del VIH, así como contribuir a reducir el estigma y discriminación hacia las personas que viven con esta enfermedad.
Infosalud es una de las líneas estratégicas de esta campaña pues a través de este servicio la población puede despejar las dudas que tiene o informarse sobre temas que desconoce.
Cabe señalar que el Ministerio de Salud, en coordinación con el Objetivo 1 VIH del Fondo Mundial, realizaron dos estudios en escolares y mujeres de estrato socioeconómico bajo de Lima - Callao, Ica, Chimbote, Pucallpa e Iquitos, sobre el nivel de conocimiento sobre su sexualidad, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH y SIDA.
Así en encuesta en aula, con una muestra de 7,820 escolares de educación secundaria de estas cinco ciudades del país, se obtuvo que el 99% presenta un nivel de conocimiento bajo sobre cómo se previenen las infecciones de transmisión sexual.
Igualmente se conoció que del 15 a 19% de los escolares habían tenido relaciones sexuales en la ciudad de Lima-Callao, Iquitos, Chimbote e Ica, mientras que en Pucallpa la proporción de escolares que había tenido relaciones sexuales alcanzó el 32%.