Ministro afirma que debemos ser optimistas y pensar que Perú puede ser sede de olimpiadas

Nota de prensa

23 de mayo de 2008 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca, se sumó al grupo de peruanos que considera positivo y progresista pensar que el Perú puede ser sede de los Juegos Olímpicos dentro de 15, 20 ó 30 años, al manifestar que si Beijing tuvo que prepararse con muchos años de anticipación para cumplir este sueño, las autoridades y la población peruana también pueden hacer lo propio.

“Es una gran idea que el Perú piense en 20 ó 30 años ser sede (de las olimpiadas). Sino se puede hacer por alguna razón reglamentaria en el año 2016, se podrá hacer en el año 2020 o sino lo haremos en el año 2024. El Perú tiene que fijarse metas de mediano y largo plazo. Esa es la única manera de avanzar pues resulta miope, no pensar en el futuro”, señaló.

Estas declaraciones las realizó durante la ceremonia de premiación al Hospital Sergio Bernales por brindar la mejor atención a sus pacientes, pues según indica una encuesta desarrollada por Idice el 61 por ciento de los usuarios señaló estar satisfecho con las atenciones en ese nosocomio.

“Cuando veo que una idea que plantea una meta de largo plazo y con un objetivo optimista, muchos agoreros del desastres, pesimistas y frustrados (que señalan que el Perú no puede ser sede), lo único que hacen es decir no se puede o ya patinaron. Ese no es el ánimo para construir una revolución”, manifestó Garrido-Lecca.

Premiación

La premiación realizada hoy en la mañana al Hospital Sergio Bernales es en mérito a que este nosocomio tiene la mayor aprobación de un total de 23 hospitales de Lima y Callao y registra una aprobación del 61 por ciento, con solo un 11 por ciento de insatisfacción por parte de sus usuarios, mientras que el porcentaje restante no emitió opinión alguna.

El ministro entregó el diploma de reconocimiento al director del Sergio Bernales, Dr. Magno Santillana, comprometiéndole a continuar con su labor y a reducir el grado de insatisfacción de los usuarios.

Del mismo modo, Garrido-Lecca reconoció el trabajo de la Dirección de Salud (DISA) V- Lima Ciudad debido a que es la institución - en este rubro - que cuenta con un 46 por ciento de aprobación por parte de sus usuarios, seguido de la DISA II – Lima Sur con 40%, DISA I - Lima Callao con 38% y la DISA IV – Lima Este con 36%.

También premió a los directores de las Redes Bepeca (Bellavista- La Perla- Callao), San Juan de Miraflores – Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y Lima Ciudad.

Estos reconocimientos serán refrendados con Resoluciones Ministeriales que buscan que el personal de salud continúe con su esfuerzo diario a favor de la salud de los más pobres. Además, esta premiación se enmarca en el nuevo planteamiento del MINSA de mejorar los servicios de salud y brindar un trato humano con calidad y calidez.

Garrido-Lecca informó que este tipo de encuestas se desarrollarán cada seis meses para analizar la calidad de la atención en los establecimientos de salud. Cabe indicar que es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en los diversos hospitales, Disas y redes del MINSA, el cual contó con la participación de 7 mil 584 usuarios.