El 41% de muertes maternas es por hemorragia y se debe a la falta de sangre
Nota de prensa
7 de junio de 2008 - 12:00 a. m.
En el 2007, el 41 por ciento de muertes maternas que se registraron en nuestro país fue a causa de las hemorragias y a la falta oportuna de sangre, así lo indican los informes del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas) del Ministerio de Salud (MINSA) y la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
El Dr. Nolberto Quezada, coordinador del Pronahebas, señaló que estos fallecimientos se pudieron evitar si los bancos de sangre de los hospitales y centros de salud hubieran estado abastecidos de este líquido vital que salva vidas.
Asimismo, el especialista recordó que nuestro país reporta la más baja donación voluntaria de sangre en América Latina y que solo existe un pequeño porcentaje de peruanos que dona este líquido voluntariamente y de manera repetitiva y que este 14 de junio, “Día Mundial del Donante de Sangre”, tendrá un merecido homenaje.
En ese sentido, el funcionario hizo un llamado a los peruanos entre 18 y 55 años para que donen sangre de manera voluntaria y así evitar no solo las muertes maternas, sino también podremos ayudar a los pacientes con cáncer, a quienes sufren quemaduras y vayan a tener operaciones de riesgo.
El especialista señaló que la sangre por el momento no tiene sustituto alguno por lo que los pacientes siempre están a la espera de los donantes de sangre.
Dijo que las bajas cifras de la donación de sangre perjudican la salud de las personas y señaló que en nuestro país existe una evidente falta de una cultura en este tema, pues los bancos se abastecen sólo por medio de amigos o parientes de los pacientes.
Día Mundial
El Dr. Nolberto Quezada recordó que el próximo sábado 14 de junio se conmemorará el “Día Mundial del Donante de Sangre” y el MINSA rendirá homenaje a estas personas que solidariamente donan su sangre y permiten salvar vidas.
El homenaje se realizará en el Parque Ramón Castilla de Lince y a la par se desarrollará una feria, donde el público podrá observar el procedimiento que realiza una persona para donar sangre y el trabajo del personal de salud en la recolección de este líquido.
En el mismo lugar, se mostrará el “Mural de la Humanidad” donde aparecerán los rostros de personajes conocidos de nuestro medio y de los donantes anónimos. Junto a esto se mostrará la gratitud de los pacientes que han recuperado su salud gracias a las transfusiones de sangre.