Once médicos se trasladan a Arequipa para atender heridos referidos de Moquegua

Nota de prensa

16 de junio de 2008 - 12:00 a. m.

Debido a las crecientes protestas en Moquegua que están perjudicando la salud de diferentes personas, entre ellas policías y periodistas, el Ministerio de Salud (MINSA) dispuso el traslado de once médicos especialistas hacia Arequipa, con la finalidad de atender a los pacientes que están siendo referidos hasta los hospitales de la Ciudad Blanca.

El Dr. Juan Carlos Velasco, director general de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), informó que mañana a primera hora se trasladarán cuatro emergencistas, tres cirujanos, tres traumatólogos y un anestesiólogo hasta Arequipa.

Estos especialistas son médicos de los hospitales Daniel Alcides Carrión, Arzobispo Loayza, Dos de Mayo y Casimiro UIloa, quienes brindarán sus servicios en los hospitales de la Ciudad Blanca hasta donde han sido trasladados dos efectivos policiales identificados como Jaén Vidal Muñoz y Freddy Gutiérrez Ortega y que en el transcurso de las horas recibirán a más pacientes.

Según un informe preliminar del Centro de Operaciones de Emergencias de la OGDN, hasta las 2:30 p.m. de hoy se han atendido un total de 80 heridos, de los cuales 37 están en el servicio de Emergencia del Hospital Regional de Moquegua del MINSA, otros 20 en el hospital II de EsSalud.

Mientras que en la carpa ubicada en la localidad de Montalvo existen 23 heridos entre leves, moderados y con fracturas, todos ellos de la Policía Nacional del Perú. Cabe indicar que del total de heridos, el 80 por ciento son efectivos policiales.

En el sétimo día de la paralización, el MINSA declaró en Alerta Roja los establecimientos de salud de la DIRESA Moquegua, además instaló un puesto de atención de avanzada, en la zona donde están concentrados los manifestantes, movilización de ambulancia con personal al lugar del evento para el traslado de los heridos al hospital regional, reforzamiento con recursos humanos e insumos del servicio de emergencia del hospital regional.

Estas acciones se suman a los más de cien brigadistas, entre ellos médicos, enfermeras, obstetras, técnicos y personal administrativo, que se han estado movilizando hacia las zonas donde se han concentrado las protestas en Moquegua.

Dichas medidas preventivas buscan reforzar la atención que se brindan en los establecimientos de salud de la zona, con la finalidad de garantizar la atención de los posibles heridos que se presenten.