Estudios demuestran que vacuna contra Hepatitis B protegen de cáncer de hígado y no producen daño

Nota de prensa

17 de julio de 2008 - 12:00 a. m.

Arequipa.- El timerosal presente en la vacuna contra la hepatitis B no excede el nivel establecido por las normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluso está muy por debajo de estas cifras, de acuerdo a los estudios realizados por las universidades San Agustín y Católica Santa María de Arequipa.

Así lo dio a conocer el gerente regional de Salud, Dr. Miguel Alayza Angles, quien detalló que el primer estudio por cromatografía líquida de alto rendimiento realizado por la Universidad Católica Santa María arrojó que la vacuna contiene 18.46 ug por dosis, mientras que el análisis realizado por la Universidad Nacional de San Agustín que hizo un estudio por espectrometría de absorción atómica informó que encontró 4.02 ug por dosis.

Dijo que estos niveles están por debajo de lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que permite 305 ug para metilmercurio.

“Como institución de salud hemos cumplido con aceptar la duda de la población y hemos avalado que se haga este estudio. Los resultados han corroborado que no son dañinas y que el timerosal presente está por debajo de los límites permitidos”, enfatizó el Dr. Miguel Alayza.

En ese sentido, dijo que la Gerencia Regional de Salud de Arequipa reiniciará la Campaña de Vacunación contra la Hepatitis B y exhortó a los padres de familia a llevar a vacunar a sus hijos o autorizar su vacunación en sus centros educativos.

Por su parte, el viceministro de Salud, Dr. Melitón Arce Rodríguez, señaló que con esta información realizada por instituciones académicas reconocidas de Arequipa la población ya no debe tener ninguna duda de que la vacuna tiene como único fin proteger su salud y librarlos del cáncer de hígado y cirrosis hepática.

En tanto, el Dr. Eduardo Gotuzzo, recordó que enfermedades como la polio, sarampión, tétanos entre otras están erradicadas de nuestro país gracias a la vacunación que es la inversión más efectiva en salud. Sobre la vacuna contra la hepatitis B dijo esta es usada hace más de 15 años en nuestro país pero para las personas que podrían pagarla, ahora que es gratuita para todos los peruanos es inaceptable que se le cuestione pues no produce ningún daño a las personas.

Antecedentes

Como se recuerda el Gobierno Regional de Arequipa solicitó a dichas casas de estudio realicen un análisis a las vacunas ante los cuestionamientos de un grupo de pobladores que indicaban que los biológicos contenían dosis altas de mercurio.