Estrés visual es más frecuente en usuarios de computadoras
Nota de prensa
25 de octubre de 2008 - 12:00 a. m.
El director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Jorge Velazco Quiroga, advirtió sobre los peligros de la astenopia o estrés visual que ocasiona en la población mareos, cefalea, enrojecimiento ocular, lagrimeo, dolor ocular, ojo seco, visión doble, entre otros síntomas que suelen ser más frecuentes en los usuarios de computadoras.
El oftalmólogo indicó que en nuestro país el 80% de los usuarios que permanecen más de 8 horas frente al monitor de la computadora padecen de estrés visual. Asimismo, señaló que este tipo de cansancio es provocado muchas veces por la mala ubicación de la pantalla, el reflejo excesivo, ambiente demasiado cargado, aire acondicionado, así como el humo del cigarrillo y color de las paredes.
Velazco Quiroga manifestó que si a ello le sumamos el uso cada vez más frecuente de iluminación artificial, el incremento de actividades que implican una visión fina (lectura y escritura), la tensión propia de la vida moderna y la contaminación ambiental creciente, no es extraño que, aun con una agudeza visual óptima, sean numerosos los individuos cuya visión no es confortable.
Es así que este cansancio, producto del esfuerzo que hace el usuario por ver la pantalla con sus ojos cansados entra en un circulo vicioso que aumenta los trastornos visuales. Asimismo existen molestias no visuales como el insomnio, náuseas, dolor torácico, entre otros.
Recomendaciones
El director del INO indicó que el uso de la computadora no debe ser continuo durante el día, es decir, debemos tomar intervalos para descansar nuestros ojos. Además afirmó que el monitor de la computadora causa más cansancio visual que un televisor debido a que cuenta con menor resolución y porque la distancia de uso es mucho más cercana causando mayor esfuerzo en los ojos.
Indicó que el área donde está ubicada la computadora no debe tener objetos que distraigan la atención de los ojos tales como stickers, estampas, imágenes, llaveros, entre otros; ya que estos aumentan el cansancio y distraen la atención de la visión.
Estas advertencias fueron hechas a los participantes de las diferentes dependencias del Ministerio de Salud durante la VII Reunión Descentralizada de Gestión de Trabajo de las Oficinas de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos del MINSA realizada el viernes 24 de octubre en la sede del Instituto Nacional de Oftalmología; quienes replicarán estas recomendaciones en sus instituciones logrando un efecto multiplicador de prevención ocular.