Minsa transfiere metodologías para el análisis de situación de salud en regiones
Nota de prensa27 de noviembre de 2008 - 12:00 a. m.
Con el fin de transferir a las regiones las metodologías para el análisis de situación de salud que permitan establecer la determinación de prioridades sanitarias, como base del planeamiento estratégico en salud, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE) presentó el Documento Técnico de Metodología para el Análisis de Salud Regional.
Con la presentación de este importante documento el Ministerio de Salud, ente rector de los lineamientos y políticas del sector salud, cumple su encargo al poner a disposición metodologías uniformes, con el fin de lograr que el proceso de Análisis de Situación de Salud forme parte de las funciones de rectoría del gobierno en salud.
La Dra. Gladys Ramírez Prada, Directora (DGE-MINSA) precisó que el documento en mención, incorpora conceptos de territorialidad, vulnerabilidad, diagnóstico participativo, e incidencia política, los cuales responden a los nuevos requerimientos que plantea el proceso de descentralización que se viene desarrollando en el país.
La Dra. Ramírez Prada, agregó que el contar con un marco normativo que sustente la metodología del Análisis de Situación de Salud permitirá, en primer lugar, dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en el proceso de la descentralización, y así facilitar una adecuada transferencia de competencias al interior del gobierno regional, para lo cual se priorizó realizar la actualización de las normas técnicas, directivas, guías y documentos técnicos a fin de normar y estandarizar los procesos en epidemiología.
En segundo lugar, se conseguiría que los gobiernos regionales se apropien de la metodología propuesta, determinando que se cuente con un documento de Análisis de Situación de Salud técnico y participativo; y se convierta en un insumo central para los procesos de toma de decisiones en salud, particularmente la formulación de políticas y el planeamiento regional en salud” remarcó.
El mencionado documento se presentó oficialmente el día martes 25 de noviembre y contó con la presencia de autoridades del sector salud, agencias cooperantes y autoridades vinculadas al proceso de descentralización.