Cuidado con las dietas de la muerte
Nota de prensa
11 de febrero de 2009 - 12:00 a. m.
La desnutrición causa en nuestro cuerpo falta de proteínas y baja de las defensas, que pueden impedir reconocer y protegernos de microorganismos como la Pseudomona Aeruginosa, advirtió la Lic. Dariela Armas Aranda, nutricionista del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, del Ministerio de salud.
.
Explicó que estar desnutrido conlleva a presentar deficiencias en la formación de enzimas, sustancias de defensa, proteínas propias del cuerpo como la albúmina, hemoglobina y por lo tanto disminución de la función de cada una de estas sustancias. Así, seguir una dieta extrema es un caldo de cultivo para la penetración de gérmenes nocivos a la salud, como la P. Aeruginosa.
Tal como ocurrió en el caso de la modelo y reina de belleza brasileña de 20 años, Mariana Bridi, a quien hubo que amputarle pies y manos debido a esa infección y que posteriormente falleció, la bacteria encontró terreno propicio en el cuadro de desnutrición que presentaba la joven.
Cuando hay casos de desnutrición e infección al mismo tiempo, el mayor riesgo es que el tratamiento no cumpla con su objetivo, demorando la mejoría, y en el peor de los casos que ambas se potencien, una al hacer la infección resistente y la otra por no responder adecuadamente, causando la muerte por una infección generalizada, añadió la especialista.
Otros peligros relacionados con la desnutrición por dietas excesivas, sobre todo en adolescentes, es que se terminarían las reservas de micronutrientes importantes para el desarrollo puberal como por ejemplo el calcio, zinc, vitaminas del complejo B; provocando huesos débiles, retraso en talla y disminución de las defensas.
La profesional destacó que las dietas que llevan a desnutrición también exponen a los jóvenes a contraer tuberculosis y la mayoría de veces la tuberculosis multi-drogo resistente.
En cuanto a la anemia, que es el déficit de hierro en sangre, pone en riesgo de disminuir la oxigenación de todas las células del cuerpo; especialmente las del cerebro, provocando problemas cognitivos, falta de atención y fatiga.
De ahí que la alimentación del joven y de toda persona debe ser balanceada, utilizando alimentos de crecimiento (carnes, vísceras, menestras, lácteos y derivados) los que están directamente relacionados con las defensas. Para asegurar que cumplan su función deben acompañarse de alimentos energéticos (cereales, tubérculos, oleaginosas) y de alimentos complementarios (frutas y verduras).
Señales de alerta de desnutrición
1. Pérdida de peso de más de 5 Kg durante los 3 últimos meses
2. Disminución del apetito
3. Cambio en el estado físico del joven
4. Cambios de humor constantes
5. Frecuentes y recurrentes infecciones
Tips para mejorar la nutrición
• Comer de los tres grupos de alimentos en cada tiempo de comida
• Considerar como mínimo tres tiempos de comida desayuno, almuerzo y cena.
• Si tenemos una vida muy activa considerar adicionales a media mañana y a media tarde.
• Evitar el consumo de comidas con elevado contenido de grasas trans (frituras).
• Evitar el consumo de azúcares simples en exceso (azúcar, golosinas, gaseosas, etc).
• Consumir 5 al día ( Tres raciones de frutas y dos porciones de verduras variadas).
• Mantener un peso dentro del promedio
• Tomar mínimo 8 vasos de agua al día