Tatuaje o piercing puede evitar salvar una vida mediante donación de sangre

Nota de prensa

4 de marzo de 2009 - 12:00 a. m.

Los jóvenes que recientemente se han realizado un tatuaje o puesto un piercing, no son aptos temporalmente para donar sangre y por lo tanto, se ven imposibilitados de ayudar a sus seres queridos ante una emergencia médica, informó el Dr. Norberto Quezada, coordinador del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (Pronahebas) del Ministerio de Salud (Minsa).

El funcionario señaló que este grupo de jóvenes forman parte del porcentaje de déficit de donantes de sangre que existe en el Perú. Explicó que aunque tengan la voluntad altruista de donar sangre, no podrán hacerlo hasta después de seis meses de haberse realizado el tatuaje o piercing, pues con estas prácticas han sido expuestos a contagiarse de enfermedades como hepatitis C, VIH y otras infecciones relacionadas. Sin embargo precisó que la última decisión la tendrá el personal que analice a la persona.

Por ello, pidió a los jóvenes tomar conciencia sobre este tema antes de grabar o colocarse un piercing en el cuerpo, pues podrían traer consecuencias trágicas. “En ese momento en que más necesitan de ti, quizá no puedas ayudar a tu papá, mamá o a algún amigo por una de estas razones” dijo.

Norberto Quezada detalló que aproximadamente 800 unidades de sangre diarias se requieren en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) en todo el país para las transfusiones, que pueden salvar la vida de los pacientes. De estas, sólo se consiguen 500.

Detalló que 25 unidades de sangre provienen de personas solidarias y altruistas, 470 de amigos y familiares de los pacientes, es decir es sangre de reposición, mientras que las cinco restantes proceden de la comercialización.

Mitos y temores

Otro motivo para que exista este déficit de 300 unidades diarias son los temores como el que sienten las personas a las agujas, a engordar, a debilitarse o porque creen que este acto puede transmitir algunas infecciones.

Al respecto, el Dr. Quezada señaló que éstos son mitos ya que donar sangre no debilita porque ésta es reemplazada con rapidez y no engorda. Además, dijo que los donantes no contraerán Sida ni otra infección pues todo el material utilizado en la recolección es estéril y descartable.

Recordó que la sangre, frecuentemente, es usada para salvar la vida de las mujeres que presentan hemorragias durante el parto, de pacientes con quemaduras, personas con cáncer o quienes van a ser operados, víctimas de accidentes de tránsito, así como de niños con anemia aplásica.