Incrementarán en 50% los operativos en boticas y farmacias en Junín

Nota de prensa

5 de marzo de 2009 - 12:00 a. m.

Huancayo.- La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín anunció que para este año se tiene previsto incrementar en un 50 por ciento el número de operativos a establecimientos que comercializan medicamentos en la región, con lo cual se espera fortalecer las acciones de control contra el comercio ilegal de estos productos.

Esto comprendería un trabajo coordinado a través del grupo técnico multisectorial Contrafalme que incluirá la sensibilización de la población e intervención a los establecimientos clandestinos e informales, entre otras actividades.

La Dirección Ejecutiva de Medicamentos, insumos y Drogas (Demid) informó que durante el 2008 realizó 16 operativos conjuntos e intervino 438 establecimientos farmacéuticos, de los cuales 153 fueron multados y 150 amonestados. Esto representa una cobertura de intervención del 54 por ciento de establecimientos farmacéuticos de la región.

Se indicó que estas acciones permitieron decomisar 52 mil 442 productos farmacéuticos valorizados en más de 120 mil soles, los mismos que serán destruidos de acuerdo a como disponen las normas sanitarias.

Del mismo modo se aplicaron multas entre 01 y 100 UIT a las boticas y farmacias en las que se encontraron medicamentos falsificados, vencidos, de venta prohibida, muestras médicas, por no contar con profesional farmacéutico e impedir el ingreso de los inspectores, entre otras faltas, tal como contempla el reglamento de establecimientos farmacéuticos.

Este anuncio fue hecho durante la inauguración del “I Foro Nacional de Lucha contra el comercio ilegal de productos farmacéuticos y afines -Macro Región Centro” que congrega a autoridades de Huancavelica, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Abancay y Pasco.

En este encuentro participan representantes del Ministerio Público, así como de los sectores de Salud e Interior, además de la Defensoría del Pueblo, Indecopi, Aduanas, Sunat, Cámara de Comercio, universidades y colegios profesionales, quienes debatirán acerca de la aplicación de estrategias conjuntas para combatir el delito del comercio ilegal de medicamentos.

La Dra. Marisa Papen, de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) señaló que este foro macrorregional es el segundo que se realiza a nivel nacional, al cual le seguirán los del sur y oriente, encuentros que tienen por finalidad fortalecer los grupos Contrafalme regionales transfiriéndoles la experiencia y estrategias que se despliegan en Lima.

Desde el 2006, año en que se formó Contrafalme nacional, se han trabajado propuestas de modificatoria del Código Penal para incrementar las penas de cárcel hasta de 20 años por este delito, cuya aprobación se encuentra en el Poder Legislativo.

Asimismo se está trabajando para conformar una Red Focal de Información que permitirá a las autoridades manejar información selectiva de inteligencia sanitaria para combatir estas mafias delictivas. También se tiene un programa de educación a los consumidores y a los profesionales de la salud y de otras instituciones a fin de lograr una cultura sanitaria.