Corte federal de Estados Unidos declara que las vacunas no causan autismo
Nota de prensa
19 de marzo de 2009 - 12:00 a. m.
La Corte de Demandas Federales de los Estados Unidos exoneró a las vacunas en el debate sobre las causas de autismo. El falló fue en contra de quienes habían afirmado que las vacunas contra el sarampión, rubéola y paperas, y el preservante timerosal contenido en algunas vacunas, causaron daños a sus niños, entre ellos autismo. Esta decisión estuvo basada en 18 estudios científicos que concluyeron que no existe evidencia de que el timerosal utilizado en las vacunas sea causa de autismo.
Se trata de las denuncias de las familias de los menores Michelle Cedillo, Colten Snyder y William Yates, quienes promovieron sus querellas afirmando que las vacunas habían causado las enfermedades de esos niños. Los demandantes pidieron que se determine si la combinación de vacunas, conocida como "la triple", y la utilización de un conservante llamado timerosal, que contiene mercurio, causó los síntomas en los niños. Los padres de Michelle Cedillo argumentaron que la niña era normal hasta que recibió las vacunas.
En su veredicto sobre el caso Cedillo, el magistrado especial, George Hastings, señaló que no se ha podido comprobar que haya validez a cualquiera de sus argumentos generales de causalidad, y tampoco han podido comprobar que exista cualquier probabilidad substancial que la vacunación de Michelle contribuyera de cualquier manera a ser la causa de los propios desórdenes que padece. “Las pruebas no sustentan la proposición general de que las vacunas que contienen timerosal pueden dañar a los niños", dictaminó Hastings.
La decisión es constante con 18 estudios científicos importantes que no han podido demostrar un acoplamiento entre las vacunas y el desorden del desarrollo neurológico diagnosticado.
En Perú esta información fue utilizada equivocadamente
Sobre este fallo, la Lic. María Ana Mendoza, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, recordó que estas denuncias internacionales fueron utilizadas en 2008 por algunos médicos en el país, que basaron sus argumentos en la aceptación de estas denuncias en una corte internacional.
“Estos profesionales entendieron equivocadamente que con la aceptación de investigar la denuncia por una corte internacional se estaba aceptando que las vacunas sí causaban autismo. Ahora que se ha dado el veredicto final del caso, no existen argumentos para decir que el timerosal, presente en algunas vacunas, sea la causa de autismo u otros problemas neurológicos” enfatizó.
Recordó que el tema del timerosal fue interpretado equivocadamente en la zona sur del país donde se señaló que las vacunas contra la Hepatitis B causaban autismo y desórdenes neurológicos, incluso llegando a pedir el cambio de la vacuna como fue el caso de Arequipa. “Hoy, con este veredicto la población tiene la información correcta basada en la evidencia científica actual: las vacunas que tienen el preservante del timerosal no causan autismo” finalizó.
En ese sentido, pidió a los padres de familia llevar a sus hijos a los centros de salud para que reciban todas sus vacunas.