Guía de práctica clínica contra la bronquiolitis infantil busca reducir los índices de esta enfermedad en el país

Nota de prensa
Este mal afecta generalmente a niños menores de 2 años

Fotos: Minsa

29 de mayo de 2018 - 1:18 p. m.

Diversos especialistas en pediatría fueron convocados por el Ministerio de Salud (Minsa) para realizar la validación de la Guía de Práctica Clínica (GPC) que permita abordar la prevención, tratamiento y manejo de casos de bronquiolitis en niños. Esta enfermedad respiratoria afecta frecuentemente a los niños menores de 2 años, y algunas veces puede ser grave.

La bronquiolitis es causada por un virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida, por ello se necesita fortalecer el abordaje contra esta enfermedad desde los establecimientos del primer nivel de atención y hospitales, es decir desde las postas, puestos y centros de salud.

Con esta GPC se busca reducir las tasas de enfermedad y mortalidad de los menores de 2 años de edad y el costo de atención por enfermedades respiratorias en niños, siendo el motivo de consulta médica más frecuente en la etapa pediátrica en los diferentes servicios de atención.

Además, dicho documento normativo permitirá reducir el uso indiscriminado y mal uso de antibióticos, reducir el uso de exámenes auxiliares de patología clínica y diagnósticos por imágenes, así como evitar complicaciones y reacciones adversas.

Asimismo, se fortalecerán las competencias de los profesionales de salud en la prevención, manejo y control de las enfermedades respiratorias en niños, y la implementación de equipamiento, insumos y medicamentos necesarios para mejorar la atención de los niños.

La elaboración de la GPC es un compromiso sectorial que se cumple en el marco de la RM N° 253-2018/MINSAPlan Multisectorial de prevención y reducción del riesgo de desastres del Ministerio de Salud ante la temporada de bajas temperaturas 2018 -2020” y como parte de la elaboración de las “Guías de Práctica Clínica de Enfermedades Respiratorias más frecuentes en las niñas y los niños”.

Los expertos participantes en la validación del documento técnico provienen de los institutos especializados del Minsa, EsSalud, de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

El dato:

•Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa en el año 2017, el 47,7% de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) se han presentado en las regiones de Lima, Arequipa, Piura, La Libertad y Callao.

ETIQUETAS: