Se incrementan a 229 las plazas para especialización de médicos nombrados del Minsa
Nota de prensa18 de junio de 2009 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de potenciar la atención médica especializada en zonas alejadas y pobres del país, el Comité Nacional de Residentado Médico (CONAREME), presidido por el Ministerio de Salud (Minsa), incrementó de 50 a 229 las plazas de Residentado Médico en la modalidad de destaque, que abarca la postulación de los médicos nombrados provenientes de los diferentes establecimientos de salud del Sector Salud.
“Los ingresantes se beneficiarán con el reconocimiento de todos sus derechos laborales, un sueldo completo, gratificaciones, vacaciones, durante los tres años que dure su formación como especialistas, y deberán regresar a sus regiones de origen para volcar todos los conocimientos, capacidades y experiencias adquiridas”, señaló el Dr. Manuel Núñez Vergara, quien preside el mencionado Comité.
Tras informar de que existen otras dos modalidades para acceder a este beneficio, la libre y la cautiva, que incluyen la postulación de médicos del ámbito privado y público que no tengan vinculo laboral con el Minsa, y de los establecimientos de salud de orden militar y policial, respectivamente; Núñez Vergara destacó que es un hecho sin precedentes que en la modalidad de destaque hayan postulado médicos cirujanos provenientes de todas las regiones del país.
“Es histórico que en los 33 años de existencia del Sistema Nacional de Residentado Médico (Sinareme), se haya abierto por primera vez esta oportunidad a 229 médicos nombrados, ya que en años anteriores los ingresantes por la modalidad de destaque no superaban los 50, y sobre todo, que haya tenido la acogida esperada de parte de los médicos nombrados del Minsa”, agregó el funcionario.
Este ingreso récord es fruto de las estrategias desarrolladas por el pliego de Salud, refirió el representante del Minsa, para revertir el déficit de médicos especialistas en el país, que han incluido el incremento de las plazas ofertadas, el examen colegiado en 14 universidades que conforman el Sinareme, la modificación del Reglamento de la Ley N° 28220 y la selección de la plaza y especialidad mediante la modalidad de área única.
Los médicos beneficiados recibirán su especialización en las Facultades de Medicina de la capital tales como las universidades Nacional Mayor de San Marcos, San Martin de Porres, Nacional Federico Villarreal y la Peruana Cayetano Heredia.
Del mismo modo, en sus similares ubicados en el interior del país, como la Universidad Católica de Santa María y la Nacional de San Agustín, ambas de Arequipa; Universidad Nacional de Piura, Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Nacional de Trujillo, Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y la Universidad Privada San Pedro, en Chimbote.
El funcionario agregó que el Minsa, en coordinación con las Direcciones Regionales, estableció 25 especialidades prioritarias en la formación de médicos especialistas, lo que ha permitido incrementar significativamente la formación en especialidades críticas, tales como medicina familiar, anestesiología, traumatología, cirugía general, pediatría, gineco-obstetricia y oftalmología.
Asimismó, dijo que también se está contribuyendo a garantizar la implementación del Aseguramiento Universal en Salud en zonas de mayor pobreza, tales como Ayacucho, Cajamarca, Lambayeque, Piura, Puno, San Martín y Apurímac, entre otros.
Residentado Médico
El Residentado Médico es el ciclo de estudios de post-grado de los médicos cirujanos del ámbito público y privado, en una Facultad de Medicina. Al término de sus estudios, reciben la capacitación necesaria para optar por el título de especialista.
Tiene como condición esencial la autoformación mediante el adiestramiento en el servicio de la especialidad en un nosocomio de alta complejidad, con la supervisión necesaria por el docente asignado.