Se exhorta a no consumir leche y queso de cabra no pausterizado para evitar brucelosis
Nota de prensa
9 de agosto de 2009 - 12:00 a. m.
Los expertos de salud ambiental exhortan a la población a evitar el consumo de leche o queso de cabra no pausterizado, fabricado artesanalmente, a fin de prevenir la brucelosis, enfermedad transmitida por la contaminación de este alimento, indicó el Ministerio de Salud (Minsa)
Al respecto, el Dr. Eliseo Apaza, Coordinador de Salud Ocupacional de la Dirección de Ecología Protección del Medio Ambiente y Salud Ocupacional de la DISA IV Lima Este, explicó que la brucelosis o conocida como Fiebre Malta es una zoonosis producida por bacterias del género Brucella, que produce infecciones en la persona con fiebre ondulante, dolor muscular, de espalda y cabeza, debilidad y fatiga. En caso extremo, afecta al sistema nervioso central.
Recomendó a quien presente los síntomas acudir al establecimiento de salud más cercano para su evaluación y tratamiento, evitando la automedicación, precisando además que la brucelosis con el tiempo se vuelve crónica y puede conllevar a una artritis infecciosa.
Por ello, Eliseo Apaza sugirió a los consumidores evitar comprar queso de cabra y sus derivados lácteos no pasteurizados en mercados informales y ferias comunales, pues estos productos carecen de certificación otorgada por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)
Explicó que la certificación de DIGESA se observa en el etiquetado del producto y es la única forma que tiene el consumidor de saber si el queso de cabra o sus derivados están pasteurizados, pues al ojo es imposible detectarlo.
Finalmente, el Dr. Apaza informó que la DISA IV Lima Este fiscaliza todas las etapas del proceso de producción de los productos y trabaja en lograr que los microempresarios de quesos de cabra y sus derivados conozcan las normas sanitarias de buenas prácticas de manufactura, para que los consumidores no estén expuestos a contraerla.
Capacitación
En tal contexto, del 11 al 14 de agosto, la DISA IV Lima Este organiza el Taller de Capacitación “Fortalecimiento de la Vigilancia Sanitaria de Alimentos de la DISA IV, Red Lima Este Metropolitana y Red de San Juan de Lurigancho”, orientado a técnicos sanitarios y profesionales de la Industria de Alimentos, en el Auditorio del IPEN, ubicado en el distrito de San Borja.