Minsa coordina con la OMS adquisición de vacunas contra la nueva influenza AH1N1
Nota de prensa
10 de agosto de 2009 - 12:00 a. m.
Además de continuar con las medidas sanitarias actuales, el Ministerio de Salud (Minsa) está coordinando con la Organización Panamericana de la Salud y los demás países de la región la adquisición de las vacunas contra la Nueva Influenza A H1N1, las que saldrán al mercado internacional en dos ó tres meses.
Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, tras precisar que el Minsa ha distribuido más de 77 mil tratamientos para niños y adultos contra el virus de la Influenza en todo el país.
En su presentación en el Congreso de la República, donde asiste acompañado por el ministro de Salud, Dr. Oscar Ugarte, y el gabinete ministerial, el funcionario manifestó que se mantiene un stock de reserva, toda vez que el número de tratamientos adquiridos asciende a 107 mil.
Anotó que las acciones de prevención impulsadas por el Minsa han permitido que el Perú enfrente esta epidemia mundial con mejores resultados que otros países de la región. “Las medidas adoptadas han permitido que el porcentaje de niños y adolescentes se reduzca del 75% al 39% del total de casos y esperamos que en las próximas semanas se observe un franco descenso de esta pandemia en el ámbito nacional”, afirmó.
Seguro Integral de Salud
Por otro lado, el Premier afirmó que el Seguro Integral de Salud (SIS) y las compras centralizadas impulsadas por el Minsa -conjuntamente con Essalud y las Sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía- son dos mecanismos importantes de acceso de la población a los medicamentos, sobre todo de la más pobre.
Detalló que el SIS ha incrementado a 11 millones de personas el número de afiliados, lo que se verá reforzado, dijo, con el aseguramiento universal porque no sólo se ampliará el número de peruanos asegurados en salud sino que, además, se ampliará el plan de beneficios con el nuevo Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), redundando en un mayor acceso de la población a los medicamentos.
Esto exige, añadió, que durante el año 2010 y siguientes años se incrementen progresivamente las compras centralizadas que durante el presente año han sido del orden de los 175 millones de soles.
"Pero, además, como bien ha señalado el Presidente de la República en su Mensaje del 28 de julio, se impulsará el abaratamiento de los medicamentos en el mercado privado, que todavía constituye el 80% del mercado nacional", puntualizó Velásquez Quesquén.