Diabéticos, hipertensos y personas con dislipidemias tienen mayor riesgo de derrames cerebrales
Nota de prensa
24 de agosto de 2009 - 12:00 a. m.
Toda persona que tiene antecedentes familiares de dibetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias-alteraciones de los niveles de grasa en la sangre, corre el riesgo de padecer de problemas coronarios y el consiguiente infarto del miocardio, o los desordenes cerebro vascular, además del cuadro conocido como “derrame o “hemiplejia“.
Para brindar detalles sobre prevención, el Servicio de Endocrinología del Hospital Dos de Mayo realizará una charla gratuita sobre prevención de las alteraciones de los niveles de grasa en la sangre (dislipidemias) este miércoles 26 de agosto.
El Dr. Hugo Albañil Huamán, jqefe de este servicio, detalló que esta actividad se acompañará con el Despistaje Gratuito de Lípidos (colesterol y triglicéridos) a las primeras 50 personas y de Glucosa a los 75 primeros asistentes y a todos los participantes se les medirá la presión arterial, perímetro de cintura y score de Framingham.
La reunión educativa, a dictarse entre las 10:00 de la mañana y la 11:30am está dirigida a toda persona con antecedentes familiares de diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias. El despistaje se realizará a partir de las 8:00 am, en el auditorio de comunicaciones.
Cabe explicar que las dislipidemias son alteraciones de los niveles de grasa en la sangre que al estar muy elevados o muy bajos, se asocian y favorecen el desarrollo de la ateroesclerosis.
El desencadenamiento de eventos graves, como los problemas coronarios y el consiguiente infarto del miocardio, o los desordenes cerebro vasculares, terminan en el cuadro conocido como “derrame” o “hemiplejia“, recalcó el especialista.
Colesterol y trigliceridos
Dependiendo de los valores encontrados y la evaluación de los otros factores de riesgo, como son: hipertensión arterial, diabetes mellitus, perímetro de cintura, tabaquismo, historia familiar de enfermedad vascular, edad, género, etc. El médico tiene que determinar cual es la meta a alcanzar en los valores del colesterol y los triglicéridos (lípidos).
Para obtener estas metas, usualmente se inicia el tratamiento con un plan de alimentación que permita limitar el consumo de grasas animales, evitar frituras, aumentar el consumo de pescado, alimentos con fibra, vegetales verdes, aceitunas.
También es importante el hacer actividad física aeróbica como caminatas, bicicleta, y natación en forma diaria, por lo menos 30 minutos al día. Así lo recomienda el Dr. Hugo Arbañil.
Estas campañas, están dirigidas a toda la población, para que las personas tengan conocimiento sobre como reducir los factores de riesgo que condicionan a esta enfermedad, generando cambios en el estilo de vida que permitirán prevenirlos.