Javier Diez Canseco y Gina Parker brindaron testimonios sobre poliomielitis

Nota de prensa

3 de setiembre de 2009 - 12:00 a. m.

El ex congresista Javier Diez Canseco y la conocida periodista Gina Parker, afectados por la poliomielitis en la infancia, invocaron a los padres de familia a cumplir con el calendario de vacunación de sus hijos, a fin de protegerlos de diversas enfermedades, entre ellas la polio y sus terribles secuelas.

“Los padres de familia deben tener presente que la vacunación es el mecanismo más importante para prevenir determinadas dolencias, si no la aplicamos tendríamos cientos de miles de personas afectadas por diversas enfermedades”, manifestó el ex legislador.

Añadió que se debe actuar con razonabilidad y responsabilidad, tanto desde la sociedad civil como desde el Estado para afrontar este problema; y felicitó que en 18 años no haya un nuevo caso de polio en el país.

Diez Canseco habló sobre su experiencia personal. “Tuve la suerte de tener padres que me enseñaron a abrirme paso buscando igualdad de oportunidades con los demás, no sentirme menos, sentirme igual, siendo diferente. Tuve la suerte, además, de ser educado en un colegio incluyente, no en uno especial, donde no se juntan los sanos con los enfermos”.

Por su parte, Gina Parker dijo que hay padres que llevan a vacunar a sus hijos contra la polio, pero solo para la primera dosis, y no continúan con las otras dos. “Eso es preocupante, porque los niños no están protegidos con una sola dosis. Deben estar atentos a las fechas de sus vacunaciones”, exhortó.

La periodista detalló que contrajo el mal cuando tenía siete años. “Cuando era la más gordita y saludable del barrio. No me pudieron poner la vacuna porque me había dado la tos convulsiva. Mi familia cuenta que en los alrededores de mi casa había muchos niños que habían tenido polio, y a mí me gustaba andar por todo el lugar” refirió.

“Recuerdo muy bien cuando me dio la polio, era una noche de Año Nuevo, sentía mucha fiebre y un gran dolor en todo el cuerpo. Después, fui a un colegio especial, pero tuve la suerte de tener una excelente educación. He pasado por varias operaciones y he logrado rehabilitarme en gran medida. He tenido suerte en mi vida profesional, pero no todos la tienen”, reflexionó.

La periodista expresó que es una gran satisfacción saber que prácticamente no hay polio en el país, y que en Sudamérica sucede lo mismo.

18 años sin polio

Gracias al esforzado trabajo de miles de trabajadores del sector Salud, que desafiando la geografía de nuestro país llegaron hasta los lugares más recónditos del país para vacunar a los niños, el Perú logró erradicar la poliomielitis de su territorio. En la víspera, el Ministerio de Salud (Minsa) conmemoró 18 años de no presentarse ningún caso de polio.