Abogados del Minsa uniformizan criterios legales para intervención de establecimientos farmacéuticos

Nota de prensa

3 de setiembre de 2009 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de uniformizar criterios legales en la realización de inspecciones sanitarias y la aplicación de sanciones a los establecimientos farmacéuticos, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) organizó la III Reunión Técnica Nacional de Asesores Legales de las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud para el Fortalecimiento de las Acciones de Control y Vigilancia Sanitaria.

El director general de la Digemid, Dr. Víctor Dongo, informó que al menos 99 profesionales entre químicos farmacéuticos y asesores legales procedentes de todo el país, se reunieron para intercambiar experiencias y diseñar estrategias de intervención para el control y vigilancia sanitaria.

Asimismo se absolvieron las principales interrogantes frente a la transferencia de once funciones relacionadas a actividades de control y vigilancia sanitaria, entre las que figura la supervisión en el cumplimiento de las condiciones sanitarias de los establecimientos farmacéuticos públicos y privados regionales, así como el registro y control de los regentes que laboran en farmacias y boticas, control de las normas para las buenas prácticas de almacenamiento, y el cumplimiento del Plan Operativo de cada región.

Tras precisar que a la fecha, las regiones han llevado a cabo la vigilancia dentro del marco de la normatividad sanitaria vigente, Dongo Zegarra dijo que estas labores deben ser fortalecidas con la participación de los asesores legales.

“Los abogados deben participar en las inspecciones y las resoluciones directoriales que proyectan las direcciones de medicamentos para que estas se realicen de acuerdo a ley”, puntualizó.

Al respecto de las inspecciones, afirmó que en la reunión técnica también se dictan las pautas para la seguridad sanitaria y las pesquisas conforme a la normatividad sanitaria vigente (modificación del Art. 50º de la Ley General de Salud mediante la Ley Nº 29316 en la cual los establecimientos farmacéuticos requieren de autorización sanitaria para su funcionamiento).