Clausuran ocho boticas informales en operativo sorpresa en Lurigancho Chosica
Nota de prensa8 de setiembre de 2009 - 12:00 a. m.
En un operativo realizado en Vitarte, la Dirección de Salud (DISA) - IV Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa), intervino y clausuró ocho boticas informales, e incautó unos cuatro mil productos con fecha vencida, además que esos negocios no contaban con la regencia de un químico farmacéutico, entre otras faltas.
En la avenida Cajamarquilla se clausuró la botica Divino Corazón, mientras que en la avenida Las Torres corrieron la misma suerte las boticas Fharma, Fharma International, botica S&J, y Will Farma. En la jurisdicción de Huachipa, se procedió de la misma manera con las boticas Judith, RM Farma, Farma Medic y San Antonio. Se estima que el 60% de las farmacias de Vitarte son informales.
Al respecto, Víctor Dongo Zegarra, director de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Minsa, señaló que los motivos de la clausura son por vender medicamentos con fecha vencida, sin registro sanitario, por malas condiciones de almacenamiento, y carecer de químico farmacéutico, además que ninguna de ellas estaba registrada en la Disa Lima Este, como lo dispone la ley.
Dijo que estos casos ocurren porque, a pesar que hace más de un año se está trabajando en la modificatoria del Código Penal, para que se tipifique estas sanciones, solo se dan sanciones administrativas de cierres y multa.
“Las comisiones de Salud y Justicia del Parlamento aprobaron cada una un dictamen para sancionar con pena de cárcel a los responsables de estos ilícitos, fue al pleno, pero de ahí lo regresaron. Es necesario penas más drásticas. Nosotros cerramos esta empresa informal, pero en unos días pueden abrirla, con otro nombre”, advirtió
Añadió que “el medicamento es una herramienta fundamental para ayudar en la salud de las personas, y puede salvar vidas, pero cuando es falsificado, también puede llevar a la muerte. Por ejemplo, están encarcelando a los que trafican con ventas de autopartes, pero esto es más peligroso porque atenta contra la salud y vida de la población” sostuvo.
En la actividad participaron la fiscalía, Policía Nacional, el Grupo Multisectorial Contrafalme, entre otras instituciones.
Foro internacional
Los graves riesgos para la salud de la población que acarrea la comercialización de medicamentos vencidos, de contrabando, de procedencia desconocida o falsificados, entre otros, serán analizados durante el “III Foro Internacional Contra el Comercio Ilegal de Productos Farmacéuticos y Afines- Macro Región Lima- 2009”, a realizarse desde mañana, miércoles 9 hasta el 11 del presente.
Expertos nacionales e internacionales, convocados por la Digemid y de Contrafalme abordarán esta problemática, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia silenciosa y un problema de salud pública, de la cual no escapa ningún país del mundo.