Casos de suicidio- filicidio van en aumento

Nota de prensa

9 de setiembre de 2009 - 12:00 a. m.

El filicidio, atentado contra la vida cometido por un progenitor hacia su hijo, va en aumento. En lo que va del año se han registrado nueve casos de filicidio y ocho de suicidio-filicidio al incrementarse las causas que lo provocan, como son los problemas sentimentales, económicos y profundos estados depresivos, según afirmó el Dr. Freddy Vásquez Gómez, jefe del Programa de Prevención de Suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”.

En este contexto, y con motivo de celebrarse el Día Mundial de Prevención del Suicidio, dicho instituto realizará este 10 de septiembre la Mesa Redonda “Suicidio-filicidio”, con el propósito de comunicar y alertar sobre la amenaza que se cierne sobre la estructura familiar y la propia sociedad mundial.

Respecto al tema, el Dr. Vásquez explicó que el complejo suicidio-filicidio representa una gran preocupación en la realidad peruana, con cifras crecientes en este último quinquenio. Asimismo, indicó que la prevalencia del deseo suicida de la población de Lima se mantiene en 30%, sin embargo la tasa de suicidio consumado se ha incrementado a la actualidad, aproximadamente 2% en Lima.

Impulsividad y baja autoestima son algunas causas

La desesperación, impulsividad, dependencia y pobre autoestima, hacen que se llegue a desear, pensar, planear e intentar la muerte, pero muchas veces es el menor, quien muere y no el adulto lo cual lleva a empeorar la situación.

Además, afirmó que las edades promedios de los padres es de 30 años, la mayoría de los cuales muestran antecedentes de cuadros agravados por la conducta de violencia y abandono conyugal, además de enfrentar una adversa situación económica y profundo estado depresivo.

Por su parte los especialistas del Programa de Prevención del Suicidio del INSM “HD-HN”, recomiendan que para prevenir este problema es importante el reforzamiento de la autoestima a nivel personal y familiar donde las demostraciones de amor deben incrementarse para que la persona se sienta feliz y no busque fuera del contexto familiar compensar la violencia o abandono que sufre. La realización de un Plan de Vida ayudará a potenciar las capacidades internas de la persona y a organizarse de una manera más sana en su vida, además, incrementar la comunicación y motivación.