Comunicado Oficial nº 98 sobre influenza AH1N1

Nota de prensa

21 de setiembre de 2009 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), informa sobre el comportamiento de la Nueva Influenza AH1N1 en la semana que culminó el 20 de septiembre de 2009:

1.- En el mundo, los casos confirmados de la Nueva Influenza AH1N1: 296.351; Fallecidos: 3676. Los casos están ubicados en 133 países y 18 territorios dependientes.

En la región de las Américas, casos confirmados: 130.448; Fallecidos: 2948. Las defunciones están ubicadas en 22 países de la región.

3.- Entre el 14 y el 20 de setiembre, en el Perú se han confirmado 418 nuevos casos de la Nueva Influenza A H1N1, con lo que hasta al momento son 8104 los casos confirmados; mientras que 7686 han sido dados de alta, estando la enfermedad en curso sólo en 418 personas.

4.- Todas las regiones han reportado casos confirmados. Sólo en Lima y Callao la dispersión es generalizada y en el resto del país es regional, es decir, no se afectó más del 50% de sus distritos. La tendencia es decreciente en 12 regiones, en 04 permanece sin cambios y sólo en 08 es creciente. La intensidad de la enfermedad es baja en 14 regiones y moderada en el resto del país.

5.- El impacto en los sistemas de salud es bajo en todo el Perú no habiéndose sobrepasado en ningún momento la capacidad de respuesta de los servicios, es decir, existe la capacidad de camas hospitalarias y de tratamientos de manera amplia como para hacer frente sin ningún problema la posible demanda.

6.- El Ministerio de Salud informa que en el Perú se han confirmado 12 nuevas muertes por el virus de la Nueva Influenza AH1N1; 4 en Lima, 3 en el Callao, 2 en el Cusco, 1 en Lambayeque, 1 en Piura y 1 en Arequipa. Todos pertenecían a los grupos de riesgo y presentaron en su mayoría: insuficiencia renal crónica terminal, diabetes, fibrosis pulmonar, artritis reumatoide, TBC, cirrosis hepática, alcoholismo crónico, varicela complicada, epilepsia y obesidad mórbida. Con estas, hasta la fecha, suman 133 las muertes por el virus de la Nueva influenza AH1N1 en el país.

7.- El Ministerio de Salud evalúa en forma permanente el comportamiento de la pandemia y la respuesta de los servicios de salud de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, reitera las medidas de prevención comunicadas a toda la población y la firme decisión de no bajar la guardia.

8.- Este sector señala que el aislamiento domiciliario de las personas con síntomas gripales, 7 días en adultos y 10 en niños, sigue siendo la principal medida para interrumpir la cadena de contagios, asimismo, acudir inmediatamente a un establecimiento de salud si presenta fiebre, tos o síntomas gripales.

9.- Los establecimientos de salud continúan en alerta y se cuenta con los antivirales para los tratamientos en cantidades adecuadas.

El Perú unido ante la influenza. La salud está en tus manos