Minsa celebró el Día del Epidemiólogo

Nota de prensa

22 de setiembre de 2009 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) celebró hoy el Día del Epidemiólogo, revalorando la destacada labor y el trabajo que desempañan cada uno de estos profesionales a favor de la salud de la ciudadanía.

En una ceremonia el titular de Salud, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz, expresó su saludo a todos los epidemiólogos y reconoció en homenaje a los epidemiólogos históricos como el Dr. Hugo Pecetto, Dr. Carlos Gayoso, Dr. Carlos Quiroz Salinas, Dr. Hugo Lumbreras Cruz, y el Dr. Joaquín Cornejo que con sus investigaciones han contribuido al control y prevención de las enfermedades en el país.

“La epidemiología es uno de los pilares principales sobre el cual se sustenta el desarrollo de la salud pública, que ha venido contribuyendo al desarrollo de las sociedades y la sostenibilidad de la salud colectiva en todo el mundo” dijo.

Ugarte Ubilluz destacó el rol protagónico de estos profesionales en el control de los principales problemas de la salud pública del país durante la década de los noventa, como la epidemia del cólera a nivel nacional, o los problemas de peste en el norte del país y los de fiebre amarilla en la cuenca amazónica, la enfermedad de Carrión, el VIH, y ahora último la nueva influenza AH1N1.

“Tenemos éxitos y luchas heroicas contra enfermedades que durante mucho tiempo han asolado al Perú” dijo.

Por su parte, el Dr. Luis Suárez Ognio, Director General de Epidemiología, indicó que en el Perú son muchos los nombres de personas que con su dedicación, trabajo y esfuerzo han contribuido al control y prevención de las enfermedades en nuestro país.

Resaltó además los logros obtenidos al eliminar la transmisión del virus del sarampión y la poliomielitis en el Perú, así como el trabajo que vienen realizando en el control del dengue y la malaria.

“La pandemia de la Nueva Influenza ha sido un reto para nosotros pero aun así 6 epidemiólogos peruanos tuvieron una importante participación y se integraron al equipo internacional convocado por la Organización Panamericana de la Salud en apoyo al país de México” dijo.

Indicó que mucho de los manuales epidemiólogos peruanos han sido tomados como ejemplo por otros países, como el Manual de Vigilancia Epidemiológica en Situaciones de Desastres Naturales, el Análisis de Situación de Salud en los Pueblos Indígenas que fue presentado en Guatemala como modelo, los avances en la vigilancia de VIH, entre otros.

Señaló que desde la década del cuarenta la epidemiología ha formado parte de los diferentes programas y estrategias de control de las enfermedades y a partir de los años sesenta se establece como un área independiente en el nivel central del Ministerio de Salud. Es a partir de 1987 que mediante el D.S. Nº 022-87-SA se crea la Oficina de Vigilancia Epidemiológica, dentro de la estructura orgánica del Minsa, siendo su primer director el Dr. Pedro Priale Jaime.

El trabajo de la Oficina de Epidemiología con el tiempo ha adquirido una gran importancia, pero es en la década de los ochenta, cuando se inicia el Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo PREC. Desde 1999 se han formado 121 profesionales especialistas en Epidemiología de Campo con el concurso de Universidades Peruanas; es así como cientos de profesionales del país han recibido entrenamiento en niveles básicos de epidemiología.

Finalmente, participaron de la ceremonia el Viceministro de Salud, Dr. Melitón Arce, y el ex ministro de Salud, Dr. Fernando Carbone.