Más de 100 adolescentes de Villa El Salvador se benefician con feria informativa de salud integral
Nota de prensa
24 de setiembre de 2009 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de prevenir diversas enfermedades en los adolescentes, sobre todo las principales como accidentes, trastornos mentales, afecciones ligadas al proceso reproductivo y la violencia, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó una “Feria Informativa de Salud Integral” en el Centro Materno Infantil César López Silva del distrito de Villa El Salvador.
La actividad que se realiza en el marco de la celebración de la Semana de la Adolescencia y Juventud 2009, logró beneficiar a más de 100 adolescentes y jóvenes de la jurisdicción, integrantes de diversos centros educativos públicos y privados, quienes obtuvieron gratuitamente charlas informativas en salud física y nutrición, salud sexual y reproductiva, y salud psicosocial .
Al respecto, la asesora del Despacho Ministerial del Minsa, Liliana La Rosa, quien recorrió durante la tarde los módulos informativos, dio a conocer que como política sectorial y en el marco del Aseguramiento Universal en Salud, se desplegarán las acciones necesarias para cubrir la atención integral de todos los adolescentes y jóvenes del país.
A su vez, la representante de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, Lourdes Palomino, dio a conocer que este grupo poblacional se involucran cada vez más con acciones que amenazan su salud y es más precoz el inicio de estas conductas de riesgo, por lo que la prevención es necesaria.
“Los adolescentes y jóvenes de nuestro país, sobre todo los que provienen de estratos socioeconómicos más bajos, están más expuestos a contraer alguna enfermedad, porque tienden a desarrollar conductas de riesgo, por tal motivo, es de suma importancia la prevención para salvaguardar su salud y la de sus compañeros” enfatizó la médica.
Dio a conocer que a través de juegos lúdicos este grupo poblacional se sensibilizó sobre un problemática muy latente, como el VIH/Sida. “Uno de las estrategias lúdicas educativas con mayor demanda fue la DiscoSida, que consiste en armar una carpa que asemeja una discoteca y ofrecer en ese ambiente información y educación sobre VIH a la juventud” señaló.
Cabe señalar, que la Red de Salud de Villa El Salvador del Minsa, trabaja con 510 promotores de salud, adolescentes y jóvenes, los que llevan a cabo continuamente charlas, talleres, consejería, ferias, obras teatrales y diálogo cara a cara con sus congéneres, sobre tópicos preventivos en salud.
Estadísticas
• De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas uno(a) de cada tres jóvenes vive en condiciones de pobreza.
• Asimismo, el 95% de los adolescentes ya han usado el alcohol a la edad de 18 años, y entre un 45% y un 60% de los accidentes automovilísticos fatales provocados por conductores adolescentes están relacionados al abuso del alcohol o drogas.
• Se estima que entre un 10% a un 30% de los adolescentes y jóvenes ha consumido marihuana.
• La OMS estima que por cada niño o adolescente que muere de algún traumatismo, 15 quedan afectados gravemente por el incidente y 30 o 40 declaran daño que exige tratamiento o rehabilitación médica o psicológica.