Minsa distinguió a Guillermo Rossini por el Día Internacional del Adulto Mayor

Nota de prensa

1 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.

Bajo el lema “Todos envejecemos…Promovamos juntos adultos mayores activos y saludables”, el Ministerio de Salud (Minsa) distinguió hoy al cómico Guillermo Rossini, imagen del “Día Mundial del Adulto Mayor en el Perú”, en reconocimiento a su labor y el papel que juega en este grupo poblacional en la familia y la sociedad.

En ceremonia realiza en la sede central del Minsa, el viceministro de Salud, Melitón Arce Rodríguez, saludó a los adultos mayores por su día y expresó sentirse orgulloso de pertenecer a esa etapa de la vida. “A esta altura de la vida debemos poder mirar al pasado y sentirnos orgullosos de nuestros actos, pero también tenemos que saber que aún tenemos una gran etapa por vivir y hay que hacerlo con entusiasmos, optimismo y proyección”.

Frente a más de 500 personas de la tercera edad de diversos organizaciones de adultos mayores del Minsa y sociedad civil, también se brindó reconocimiento al interprete y creador de la popular “Nicolasa”, Ángel Calvo, así como a Sacarías Rivas Alarcón de 101 años, quien a su edad pertenece al Club del Adulto Mayor de la Dirección de Salud (Disa) - V Lima, donde personalmente fomenta la actividad física entre sus vecinos del Cerro San Cosme para mejorar la calidad de vida.

Don Zacarías es la persona más longeva en el Club de adultos mayores, pese a ello es muy entusiasta al momento de realizar algún tipo de actividad física o al momento de salir pasear junto con el personal de salud.

Por su parte, el Dr. Juan del Canto, responsable de la Etapa de Adulto Mayor del Minsa, dijo que este sector viene trabajando en la construcción de las redes de apoyo social para la implementación de recursos para la atención integral de la salud de las personas adultas mayores. Estas redes estarán integradas por los gobiernos locales y regionales, ONGs, Ministerio de Educación, Ministerio Público, FF. AA., Iglesia, entre otros.

Estilo de vida saludable

Cabe recordar que las enfermedades que generan el mayor número de consultas entre los adultos mayores son enfermedades del aparato respiratorio, aparato digestivo, circulatorio, entre las que se encuentra la hipertensión arterial, por ello se recomienda a la población de adultos mayores incidir en el autocuidado para preservar la salud y prevenir enfermedades mediante el conocimiento y prácticas que les permita vivir activos y saludables.

Al respecto, el Dr. Juan del Canto, señaló que el autocuidado es muy importante y mucho más aún en esta etapa de la vida. “El autocuidado promueve prácticas que producen el bienestar, mantienen la salud y evitan enfermedades, como el realizar ejercicios, dormir el número suficiente de horas diarias y alimentarse saludablemente, el cumplimiento de los tratamientos” dijo.

Cabe señalar que la población peruana en el 2007, según el INEI, es de 28´220,764 habitantes, estimándose en 2´495,866 las personas adultas mayores que representan el 9.1% de la población nacional.

De ellos, la población adulta mayor varón representa el 48,3%, es decir 1´205,259, mientras que la población adulta mujer equivale al 51.7% (1´290,607). Asimismo, se desprende que el 75 % residen en el área urbana y el 25 % en el área rural.