SJL y La Molina fueron los distritos de Lima este con más casos de influenza AH1N1

Nota de prensa

19 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.

Los distritos que presentaron el mayor número de casos de Influenza A H1N1 fueron San Juan de Lurigancho con el 41%, seguido de La Molina con el 31%, siendo ambos los primeros afectados en el inicio de la Pandemia en el ámbito de la jurisdicción de Lima Este, informó la Dirección de Salud (DISA) IV Lima Este del Ministerio de Salud.

Tales evaluaciones se realizaron durante el Foro Salud: Evaluación de Respuesta de la Intervención Sanitaria ante la Pandemia de la Influenza A H1N1 en Lima Este, donde también se analizó que la etapa de la vida más afectada por la Influenza AH1N1 fueron los niños (0-9 años) con el 33%, seguido por las etapas de adolescentes (10–19 años) con el 30% y etapa adulto (20-59 años) con el 29%, respectivamente.

Así lo manifestó, la Dra. Milagros Ramirez, Sub Directora de la DISA IV Lima Este y Presidenta Comité de Lucha Contra la Influenza A H1N1, quien expuso las Experiencias de Intervención de la DISA IV Lima Este donde también resaltó el rol fundamental que asumió el personal de salud en los establecimientos de salud y las diversas estrategias aplicadas para la atención, tratamiento oportuno, y prevención con el lavado de manos.

La inmediata respuesta ante la pandemia de Influenza A H1N1 del personal de salud, médico, técnico y administrativo de la DISA IV Lima Este, la capacitación constante de los mismos y el manejo oportuno del tratamiento a pacientes y personas que constituyen grupos de riesgo a desarrollar la enfermedad fueron las tácticas seguidas para enfrentar la enfermedad.

Durante la ponencia, la Dra. Ramírez también puntualizó las oportunas instalaciones de los Comités Multisectoriales con los municipios de La Molina, Chaclacayo, Santa Anita, Lurigancho-Chosica, Ate y Cieneguilla, logro que permitió involucrar a los alcaldes como intermediarios entre la DISA y las organizaciones sociales de base, iglesia católica y dirigentes, en la difusión de las medidas preventivas en la comunidad.

Por otro lado, el Dr. Mauro Reyes, Director General de la DISA IV Lima Este indicó que similar al Foro de Lima Este se desarrollarán en los diversos conos de Lima para analizar lo que se hizo bien, las acciones que se deben reforzar y el rumbo a seguir para estar prevenidos ante una posible segunda oleada de la pandemia de Influenza A (H1N1).

Por su parte el Dr. Abel Salinas, asesor del Despacho Viceministerial y representante del Presidente Ejecutivo del Comité de Lucha Contra la Influenza AH1N1 del MINSA, Dr. Melitón Arce Rodríguez, Viceministro de Salud, felicitó las acciones de interacción realizadas por la DISA IV Lima Este en todos los ámbitos como municipales, organizaciones de base, instituciones educativas, entre otros. Asimismo, presentó los Lineamientos de Acción del MINSA Frente a la Pandemia de Influenza A H1N1.

Acto seguido, el Dr. Jorge Gómez Benavides, Coordinador del Eje Temático de Zoonosis e Influenza de la Dirección General de Epidemiología del MINSA, presentó la ponencia Evaluación e Impacto Global y Nacional de la Influenza A H1N1.

Posterior a ello, el Dr. Carlos Soto Linares, representante de la Oficina de Epidemiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, expuso la Experiencia de Intervención del Hospital Nacional Hipólito Unánue, al igual que el Director del Hospital de San Juan de Lurigancho, Dr. Luis Tena Aguilar; ambos detallaron las acciones inmediatas realizadas en sus nosocomios como la apertura de triajes diferenciados, salas de aislados para Hospitalización de pacientes en Emergencia, protocolos de bioseguridad, entre otros.

Finalmente, el responsable de Epidemiología de la Microrred La Molina – Cieneguilla, Dr. Carlos Palma Fuentes, compartió su experiencia en las fases de contención y mitigación del virus de Influenza A H1N1 desarrolladas en sus establecimientos de salud de La Molina, distrito donde se presentó el primer caso de Influenza AH1N1 a nivel del país.

Acuerdo Multisectorial

Los representantes de la mesa de honor e invitados firmaron el Acuerdo Multisectorial por la Salud Frente a la Influenza A H1N1 en Lima Este del Foro Salud, donde se destaca el trabajo multisectorial y concertado, la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades; el fortalecimiento del acceso y la cobertura de las prestaciones en los establecimientos de salud de la jurisdicción para garantizar la oferta de una atención de calidad para la población afectada.

Igualmente, el compromiso de fortalecer las acciones educativas y comunicacionales; a organizar a corto plazo con representantes del Sector Educación, la Red de Promotores de Salud y Tutores Escolares de Lima Este; el trabajar con el sector Educación un programa para promover y practicar la higiene de manos, la higiene respiratoria y no automedicación, así como el fortalecimiento de los Planes de Saneamiento Básico, Higiene y Desinfección.

En conclusión, la DISA IV Lima Este se comprometió a brindar inmediatamente la asistencia técnica que sea necesaria a las Redes Sociales y Comunitarias de la jurisdicción de Lima Este Metropolitana para enfrentar y controlar la Influenza A H1N1 con participación activa de estos actores apoyados por las Micro Redes y/o Redes de Salud de la jurisdicción.

Participantes

Participaron, representantes del Comité de Lucha Contra la Influenza AH1N1 del MINSA; de la Dirección General de Epidemiología; los jefes de Microrredes, de los hospitales de la jurisdicción; los miembros de los Comités Multisectoriales de Lucha Contra la Influenza AH1N1 instalados en Lima Este, como de los municipios de El Agustino, de Ate, Santa Anita, entre otros.

También el Dr. Mario Pezua Pinella, Presidente del Comité Multisectorial de Alto a la TBC – Desnutrición Crónica de Lima Este; la UGEL Nº6; la ONG EDUVIDA y CESAL; la Universidad Nacional Federico Villareal; la Universidad Alas Peruanas; el Dr. José Huapaya, de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Unión, Mayela Cajachahua.

Los Gobernadores de Cieneguilla, Santo Paredes; de La Molina, Gladys Arrieta, así como de la Gobernación de Santa Anita, Anita Villanueva Vega; y la Teniente Gobernadora de Canto Rey de San Juan de Lurigancho, Aurora Mendoza. La junta vecinal de la Comisaría de Zárate, Norma Quispe; la Presidenta de la Mesa de Género de El Agustino, Flor Melgar Cáceres; y la Presidenta de la Mesa de Lucha Contra la Pobreza de Lima Este y regidora del Municipio de Ate, Sonia Villanueva Espinoza.