Realizarán campaña de prevención del embarazo en Universidad San Marcos

Nota de prensa

21 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de brindar información a los universitarios sobre sus deberes y derechos a la salud sexual y reproductiva, educación sobre la paternidad y maternidad responsable, así como fomentar la oferta de servicios a los adolescentes y jóvenes que brindan los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), hoy se realizará una “Campaña de prevención de embarazo no planificado en adolescentes y jóvenes” en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La jornada, que se inicia desde las 10 de la mañana y culmina a las 2 de la tarde, tiene como meta atender a 1,500 universitarios, con consejería en Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), incluyendo el VIH/Sida y orientación en Planificación Familiar. Del mismo modo, se otorgarán pruebas rápidas de VIH, pruebas de descarte de anemia y juegos lúdicos con regalos de preservativos a los participantes.

La Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa esta informó que eventos similares se desarrollará en otras universidades nacionales de Lima y al interior del país.

El evento cuenta con el apoyo del Hospital San Bartolomé, la Etapa Vida Adolescente de la DISA V Lima Ciudad y las ONGs “Médicos del Mundo”, Inppares y Punto J.

Atención diferenciada en adolescentes Perú
La Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva aborda la problemática del embarazo no planificado en adolescentes y jóvenes, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA, como problemas de salud pública pues afecta la calidad y proyectos de vida de este grupo poblacional.

“Ser adolescente constituye una etapa privilegiada de la vida de una persona, ya que es la transición de la infancia a la vida adulta. Por ello, es necesario que esta etapa se viva en su totalidad, con el fomento de una adecuada salud, sexual y reproductiva”, afirmaron especialistas del sector Salud.

En tal virtud, el Minsa ha dispuesto la “Atención diferenciada” en los establecimientos de salud a nivel nacional, con consultorios exclusivos y persona médico, asistencial y técnico, con experiencia en el trabajo con este grupo poblacional.

El tema de salud sexual y reproductiva en los adolescentes, es complicado y polémico ya que aborda temas como el inicio de las relaciones sexuales, el uso y el acceso a los anticonceptivos, la muerte materna, entre otros, por ello se crearon los servicios diferenciados al adolescente con consultorios exclusivos y personal de salud que sabe como fomentar confianza de estos usuarios.

Adolescentes en el Perú
Según el Documento Técnico “Análisis de Situación de Salud de las y los adolescentes” elaborado por la Etapa Vida Adolescente del Minsa, a nivel mundial la adolescencia representa el 20% de la población total y el Perú ocupa el séptimo lugar como país con mayor población alcanzando el 20.72%, superando cuantitativamente a la población infantil.

Dentro de este tema también se encuentran los embarazos en adolescentes, situación que guarda estrecha relación con los Objetivos del Milenio debido a que la maternidad adolescente se da con mayor frecuencia entre las familias pobres.

Según los resultados del censo realizado por el INEI en el 2007, en el Perú se registraron 2’203,348 mujeres adolescentes de 12 a 19 años, de las cuales el 7,3% ya son madres, siendo la Región Loreto la que ocupa el primer lugar con el 24.7% del total. Le siguen en orden Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Amazonas y otros.