Preventorio del cáncer ha logrado salvar la vida de 240 personas
Nota de prensa
24 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.
Desde su inauguración hace dos años el Preventorio del Hospital Santa Rosa ha logrado el diagnóstico temprano de cáncer del 4% de pacientes, es decir de 240 personas, quienes no presentaban síntoma alguno de esta enfermedad. Todos ellos se sometieron a un tratamiento oportuno logrando una evolución favorable y en muchos casos la cura de su mal.
Así lo informó el Jefe del Departamento de Oncología del citado nosocomio, Dr. Alcides Pinedo Cárdenas, tras lamentar la poca afluencia de personas procedentes de zonas urbanas marginales, donde este mal genera muchas complicaciones no sólo psicológicas sino económicas.
“Diariamente el Preventorio recibe 8 pacientes, quienes en su totalidad proceden de distritos de clase media, como Pueblo Libre, San Isidro, Miraflores y San Miguel. Este hecho demuestra el poco interés de la prevención del cáncer en la población más necesitada, la más pobre, donde además las consecuencias sociales y económicas son más graves”, subrayó.
En ese sentido, invocó a las personas mayores de edad de ambos sexos, en especial aquellas que presenten antecedentes de cáncer en sus familiares, a acudir al Preventorio del Hospital Santa Rosa los lunes, miércoles y viernes, desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la noche, para acceder a una evaluación especializada que descarte cualquier tipo de cáncer, así como enfermedades crónicas no trasmisibles, en un tiempo máximo de 40 minutos.
“Las enfermedades crónicas no trasmisibles, es decir que no se trasmiten de persona a persona, sino se adquieren durante la existencia, como la diabetes, colesterol alto, hipertensión arterial, también son factores que pueden complicar la salud de un paciente que además tienen cáncer”, agregó el médico.
Del mismo modo, explicó que en el Preventorio del Hospital Santa Rosa todos los pacientes acceden a una evaluación especializada que incluye radiografía de tórax, exámenes de sangre y heces, colesterol.
Asimismo en el caso de varones mayores de 40 años se incluye el descarte de infecciones a la próstata, mientras que para las mujeres mayores de edad la mamografía, papanicolau. En ambos sexos se agrega el examen gastroenterólogo.
“Los exámenes que realiza el Preventorio son rápidos y altamente efectivos para descartar el cáncer, esta enfermedad que puede prevenirse o curarse si se detecta a tiempo”, enfatizó.