Perú logró reducir mortalidad infantil a meta prevista para el 2015

Nota de prensa

26 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.

El ministro de Salud, Dr. Oscar Ugarte, informó que el Perú ha logrado reducir la tasa de mortalidad infantil, registrando 18 decesos por cada mil niños nacidos, objetivo que se tenía previsto alcanzar en el 2015 en el marco de las Metas del Milenio.

Ante casi 40 delegaciones de América del Sur, Norte y El Caribe que integran la Red CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción y el Manejo de las Enfermedades No Transmisibles), dijo que el Ministerio de Salud viene enfocando su labor en la reducción de la mortalidad materna y de las enfermedades crónicas.

“En cuanto a mortalidad infantil las metas ya se lograron. Estamos ahora en una lucha constante para reducir la mortalidad materna, que está reduciéndose tenemos, que dar una lucha muy fuerte”, anotó.

De otro lado informó que otro avance en la salud pública será la implementación de la “Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Control de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención”, previsto para el 2010”, para lo cual el personal médico se viene capacitando en su adecuación.

El documento establece los pasos y pautas para el tratamiento y control de la hipertensión arterial, dependiendo cual sea el caso. Su finalidad es evitar la atención de complicaciones por esta enfermedad en los establecimientos de primer nivel como centros de salud y postas.

A estos progresos, se suma la ampliación del tratamiento antirretroviral en VIH/Sida, y acciones en el control de la malaria y la tuberculosis. “La política en el Ministerio de Salud define que dentro de sus prioridades está el control y la reducción de las enfermedades crónicas y degenerativas”.

Para Ugarte, las metas alcanzadas hasta la fecha y los avances en salud se enmarcan en la implementación interna de la Estrategia Nacional de Enfermedades No Transmisibles, en el año 2003, dedicada al control de trastornos como el cáncer, diabetes, problemas cardíacos, entre otros.

Reunión Bienal CARMEN 2009
El titular de Salud dio estos alcances en la inauguración de la Reunión Bienal de la Red CARMEN donde estuvo acompañado por el representante de la Organización Panamericana de la Salud en el Perú, Manuel Peña.

La actividad permitirá el intercambio de experiencias en el manejo de las enfermedades no transmisibles, la revisión y evaluación de la estrategia regional de enfermedades crónicas, así como la planificación de actividades a futuro.

“La mitad de estas enfermedades ocurren en los adultos mayores de 70 años y los problemas suelen comenzar en los jóvenes, por ejemplo, la obesidad”, puntualizó.

Ugarte Ubilluz afirmó que durante este encuentro internacional, a desarrollarse hasta el jueves 29 del presente mes, se discutirán en mesas redondas los temas: Promoción de la salud, manejo de las enfermedades, vigilancia, y política y abogacía.

Para conocer el trabajo que desarrolla el Perú en el tratamiento de las enfermedades no transmisibles, los especialistas visitarán seis establecimientos, entre ellos el preventorio del Hospital Carrión del Callao, donde se expondrán las experiencias en prevención de la diabetes y cáncer; y la Municipalidad de San Borja, considerado como un municipio saludable por su labor en la promoción de la actividad física.