Personas que se aplicaron aceite de avión deben realizarse un chequeo con un especialista

Nota de prensa

28 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.

Aquellas personas que por razones de estética se hayan aplicado el silicón líquido, conocido como “aceite de avión”, deben acudir a un especialista para un chequeo médico y evitar procedimientos como punciones, drenajes u alguna cirugía, pues se trata de un producto nocivo para el ser humano, ya que puede provocar desde reacciones alérgicas severas, daño renal, deformaciones o asimetrías en el cuerpo, e incluso la muerte.

Alberto Bardales, cirujano plástico del Hospital Nacional Cayetano Heredia, alertó que el organismo en su afán de eliminar este producto genera una reacción inflamatoria que involucra a todos los órganos vitales como los riñones, lo cual pone en riesgo la vida.

Además involucra otras complicaciones como hinchazón y enrojecimiento en la zona operada, acompañada de fiebre o malestar, pudiendo llegar a infectarse posteriormente, produciendo lesiones en la piel como si fueran abscesos debido a la gran reacción inflamatoria.

Recordó que en nuestro país se han reportado varios decesos de personas que optaron por aplicarse aceite de avión y de otros casos de pacientes con infecciones severas.

Intervenciones seguras
Los métodos o tratamientos más eficaces y seguros para incrementar el volumen de los glúteos es la colocación de la grasa del mismo paciente, obtenida mediante una liposucción, y a través de la colocación de implantes.

Solo un cirujano plástico bien entrenado y certificado debe realizar este tipo de tratamiento. Otro tipo de profesionales no médicos como cosmiatras no están entrenados ni autorizados a realizar ningún procedimiento médico, ni siquiera inyecciones simples.

Bardales afirmó que los implantes debidamente seleccionados e indicados en manos expertas son seguros porque se utilizan productos garantizados y adecuados para el organismo. “Los costos podría parecer caros pero como toda tecnología para la salud hay que verlo con los beneficios que se pueden obtener”, expresó.

El especialista al que acudan debe estar debidamente certificado por el Colegio Médico y por la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica.