Atención en zonas fronterizas se reforzará con declaración binacional Perú- Ecuador
Nota de prensa
31 de octubre de 2009 - 12:00 a. m.
La atención sin distinción de nacionalidad en los centros de salud de la frontera, reforzar las acciones conjuntas para reducir la malaria y dengue, y la ejecución de programas conjuntos de información y prevención de la Nueva Influenza A H1N1, fueron algunos de los acuerdos asumidos por los ministros del Perú, Oscar Ugarte Ubilluz, y su homóloga Ecuatoriana, Caroline Chang Campos, durante el “Encuentro Presidencial y III Reunión del Gabinete” realizada recientemente en Piura.
Estos compromisos fueron inscritos en la Declaración Binacional Perú- Ecuador, donde se destaca también como un referente de réplica para ambos países, el equipamiento del Hospital Binacional de Macará ubicado en tierra ecuatoriana, donde cualquier peruano recibe la atención médica con la sola presentación de su documento de identidad, y la atención binacional de enfermedades renales y hemodiálisis en el Hospital de Huaquillas.
Otro aspecto importante de este compromiso, es el intercambio de información epidemiológica entre estos países, y la estandarización de las medidas de prevención para evitar nuevos casos de la Nueva Influenza AH1N1, a través del acceso seguro, gratuito y oportuno a los medicamentos antivirales para ambos pueblos.
Cabe señalar, que los ministerios de Salud impulsan otros tres programas para servir a la población de ambos lados de la frontera, como son la atención el Hospital General de Macas, el Programa de Cooperación Socio Sanitaria y la Red Binacional de Salud Zumba-San Ignacio.
Los ministerios de Salud de ambos países elaboraron desde el 2007 el Programa Binacional de Salud que comprende el fortalecimiento del primer nivel de atención, la prevención y control de enfermedades emergentes y reemergentes, la prevención y control de emergencias y desastres, y el fortalecimiento y articulación de los niveles del gobierno y participación comunitaria.
En este sentido, durante la cita los presidentes de Perú, Alan García Pérez Ecuador, y de Ecuador, Rafael Correa Delgado, con la presencia de los gabinetes de ambas naciones, felicitaron el avance de los programas de salud dentro de las acciones conjuntas acordadas para la superación de la pobreza.
En cuenta
• Cabe señalar, que como logros alcanzados para ambos países se registra la reducción de indicadores de malaria y dengue hemorrágico en las provincias fronterizas y se ha mantenido la tasa de letalidad en cero, entre 2007 y lo que va de 2009.
• Para el Programa de Cooperación Socio Sanitaria se cuenta con cooperación no reembolsable del Gobierno de Italia por un monto de 4,8 millones de euros, con parte de los cuales se ejecutan obras de infraestructura de una red integrada de centros y puestos de salud en Ecuador y Perú.
• En relación con la Red Binacional de Salud Zumba-San Ignacio, se suscribió un acuerdo entre la CAN, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, el Gobierno Regional de Cajamarca del Perú y el Fondo Binacional de la Paz para la ampliación y el mejoramiento de los servicios y equipamiento del Hospital de Zumba y de la posta de salud Namballe-San Ignacio. Este proyecto beneficiará a 75 mil habitantes con un costo total de 755.000 euros y un plazo de ejecución de 3 años.