Casos de malaria se redujeron en 82% en los últimos 10 años

Nota de prensa

6 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.

Gracias a la labor sostenida para la disminución de las enfermedades metaxénicas, la malaria en el Perú muestra una tendencia constante al decrecimiento, y se observa una reducción en un 82% del número de casos en los últimos 10 años, cifra que entre 2008 a 2009 alcanza un 12%.

Así lo sostuvo, la coordinadora de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas del Ministerio de Salud (Minsa), Yeni Herrera Hurtado, quien dio a conocer que hoy se conmemora el “Día contra la Malaria en las Américas”.

Explicó que en 1999 nuestro país registraba 67 mil 169 casos de malaria falciparum, que podría ser mortal y en lo que va de 2009 los casos alcanzan la cifra de 3 mil 400. En tanto que la malaria vivax (leve) disminuyó de 94123 (1999) a 28249 (2009). El problema se ha focalizado a 5 regiones que aportan el 95 % del total de casos del país.

Yeni Herrera atribuyó el éxito al abordaje del problema de malaria en el Perú, que a través del tiempo ha tenido diferentes enfoques y énfasis diferentes pasando por las etapas de eliminación, erradicación y control. “En las últimas décadas se privilegia en la lucha contra el paludismo la multisectorialidad, liderazgo de gobiernos locales y regionales y la participación ciudadana organizada y conciente” sostuvo.

Sin embargo consideró que aún existen problemas que favorecen esta situación, como el inadecuado desarrollo de saneamiento básico, y la ampliación de frontera agrícola y zonas de explotación sin implementación de medidas de saneamiento o preventivas y evaluación de impacto ambiental, así como la falta de conocimiento, actitudes y practicas inadecuadas para la protección individual, familiar y comunal.

Por ello dijo, informó que el Ministerio de Salud viene desarrollando diversas líneas de acción en lo que se refiere a comunicación social, promoción, movilización social y participación comunitaria, además de continuar con la detección, diagnostico y tratamiento oportuno de casos, la vigilancia en salud, el control selectivo e integrado de los vectores, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud y la investigación para la toma de decisiones basadas en evidencias.

Problema de salud pública
El 40% de la población mundial vive en áreas con riesgo para malaria y se calcula que alrededor de 500 millones de personas padecen la enfermedad y que ocasiona 01 millón de fallecimientos. Aunque el África es la región más afectada la Américas también contribuyen con una importante proporción afectando sobre todo a las poblaciones más pobres

Para el año 2008 en America casi 142 millones de personas, o sea 16% del total de su población están expuestas a contraer el paludismo y 40 millones viven en áreas de moderado y alto riesgo. Cada año aproximadamente 1 millón de personas se enferman de malaria, en 21 países de la región.