Destacan aportes de Eduardo Pretell en erradicación de la deficiencia por yodo en las Américas
Nota de prensa12 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, y el representante de la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud, Manuel Peña, brindaron un reconocimiento al ex titular de Salud, Eduardo Pretell Zárate, por su contribución a la erradicación de Desordenes de Deficiencia de Yodo (DDY) en las Américas, logro que lo hizo acreedor al Premio Internacional “Abraham Horwitz” otorgado por la Fundación Panamericana para la Salud y Educación (PAHEF) y la OPS/OMS, que lo cataloga como líder internacional de salud del 2009.
“Es sin duda motivo de orgullo para el Ministerio de Salud, que un peruano haya recibido este premio internacional de primer orden, y siendo éste además un alto reconocimiento al país, distingo como importantes y trascendentes aportes científicos de Eduardo Pretell para la eliminación de la deficiencia de yodo en el país”, manifestó el titular de Salud.
Destacó que las investigaciones del endocrinólogo y ex ministro de Salud, así como otros estudios científicos y médicos de profesionales peruanos han sido instaurados como políticas sanitarias del Minsa a través del tiempo, lo que asegura su éxito y sostenimiento.
“Diversas investigaciones no han sido tomadas únicamente por un gobierno o una gestión ministerial, sino que se han asumido como políticas de Estado, que creo es el camino correcto para trasformar y mejorar la situación sanitaria de un país, pues hace que estos logros sean irreversibles”, subrayó Ugarte.
Por su parte, Pretell Zárate agradeció al Minsa, OPS/OMS, sociedades científicas y médicas por este reconocimiento, y reiteró su compromiso para seguir velando por la aplicación de estrategias de prevención y lucha contra la deficiencia de yodo en las Américas.
Cabe señalar, que sus descubrimientos determinaron la relación de causalidad de los DDY con la baja ingesta de este micronutriente en el país, la posibilidad de medir el nivel de concentración de yodo en la orina, y el descubrimiento de que una sola inyección de aceite yodado podía proteger a una persona de esas complicaciones por tres a cinco años.
“En los últimos 25 años el continente americano, dentro del contexto global, exhibe los mayores logros en las metas de yodación universal de la sal, consumo de sal yodada en más del 90% de hogares, y nutrición óptima de yodo en la mayoría de países. Nuestro continente puede ser el primero en eliminar de manera sostenida la deficiencia de yodo como problema de salud pública”, sostuvo Pretell Zárate.
Con estos aportes el Perú no solo ha logrado alcanzar y mantener niveles óptimos de yodo en la población, sino que se ha convertido en un referente para la región en este campo.
A su vez, el representante de la OPS/OMS, Manuel Peña, añadió que este premio adjudicado al ex ministro de Salud, que lo reconoce como un experto y líder en la salud pública, pone de relieve los problemas de salud del hemisferio y, de esta manera, motiva a los profesionales para que continúen alcanzando nuevas metas de salud en la Región.
Tamizaje neonatal en 10 mil niños
Con respecto a los últimos avances en el país para combatir las DDY, el titular del pliego de Salud, dio a conocer que gracias a un estudio piloto de Tamizaje Neonatal o examen de sangre, realizado a 10 mil recién nacidos provenientes de diez hospitales del Minsa en Lima, se ha logrado revertir casos de hipotiroidismo congénito, haciendo uso de las investigaciones del ex ministro de Salud, Eduardo Pretell Zárate.
“Los padres ahora comprenden la importancia del tamizaje para el tratamiento y su desarrollo normal del bebe, por ello reafirmamos el compromiso para mantener y ampliar estas pruebas a nivel nacional”, señaló el ministro.