OMS recomienda disminuir ingesta de grasas y sal para mejorar la salud de la población
Nota de prensa14 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.
La Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) propuso al Ministerio de Salud fortalecer la prevención de hábitos saludables como el disminuir el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas y que contengan un alto nivel de sal, como paso inicial para disminuir los factores de riesgo en la salud de la población peruana.
En la reciente Reunión Bienal de la Red CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción y el Manejo de las Enfermedades No Transmisibles), realizada en Lima, se recomendó fortalecer las capacidades del personal de salud, estandarizar las prácticas e incorporar el uso de un conjunto reducido de medicamentos.
A estas acciones, también se sugiere colocar el abordaje de las enfermedades crónicas como la diabetes, cáncer, hipertensión y trastornos cardíacos en la agenda política, con el fin de lograr un presupuesto apropiado para el tratamiento de las mismas.
Las propuestas fueron presentadas por Shanthi Mendis, coordinadora para el manejo de las enfermedades no transmisibles de la OMS/OPS, quien a su vez recomendó vincular al sector privado en las estrategias relacionadas con la salud de la población.
Del mismo modo, sostuvo que el sector privado se presenta como un aliado potencial para el manejo y vigilancia de las enfermedades crónicas. “El Perú para controlar y vigilar el desarrollo de las enfermedades debe involucrar a todos los sectores públicos y privados”, dijo la especialista.
Resultados
En la presente edición de la Red CARMEN, la delegación peruana se comprometió a definir una estrategia para mejorar la alimentación y prevenir la aparición del cáncer, para la formación de una base de datos donde se pueda identificar a eventuales socios o aliados.
En este encuentro se evaluaron los progresos en la ejecución de todos los componentes de la estrategia regional de enfermedades crónicas, a nivel regional, subregional y nacional. También se identificaron las estrategias, los recursos disponibles que apoyarán a los países a fomentar la aplicación de la estrategia regional de enfermedades crónicas, especialmente en aquellas áreas con menores progresos.
La Red CARMEN reunió este año en Lima a más de 40 delegaciones de América Latina, Sur y Norte. Como antesala a esta actividad, el Minsa organizó el “Taller Intercambio de Experiencias en el Manejo de las Enfermedades No Transmisibles”, el cual contó con la participación de especialistas procedentes de diversas Direcciones Regionales de Salud que dieron a conocer el trabajo que desarrollan en la vigilancia de estos trastornos.