Obesidad, sobre peso e hipertensión incrementan enfermedades del corazón y cáncer

Nota de prensa

15 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.

La Dirección General de Epidemiología (DGE) dio a conocer un resumen de los resultados de las investigaciones de la prevalencia de algunos factores de riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) en el Perú desde el 2003 al 2007, entre los que destaca que males como el cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y enfermedades crónicas de las vías respiratorias, todos ellos considerados Enfermedades Crónicas No Transmisibles, lideran las causas de muerte en el mundo, representando un 60% de la mortalidad.

En el caso de nuestro país, este tipo de enfermedades representan el 38% de la mortalidad, siendo la enfermedad cerebro vascular, la enfermedad isquémica del corazón y el cáncer al estómago las más dominantes del grupo. Esta situación sirvió de sustento para que la Dirección General de Epidemiología realizara estas investigaciones para conocer la magnitud de los factores relacionados con estos males.

Entre el 2003 y el 2007 se realizaron estudios de investigación en ciudades importantes de la costa y sierra de país: muestras representativas de la población mayor de 15 años de Villa El Salvador, Trujillo, Huancayo, Lima Metropolitana y Tumbes, fueron entrevistadas y evaluadas para determinar la presencia de obesidad, sobrepeso, presión arterial elevada, diabetes, hábitos de consumo de tabaco, hábitos de alimentación, práctica física y otros.

Las investigaciones fueron realizadas por el equipo técnico de la Dirección General de Epidemiología y contó con la participación de los equipos Técnicos de las Regiones de Salud correspondientes.

Al respecto, el Dr. Luis Revilla de la DGE, quien lideró las investigaciones, informó que los hallazgos más resaltantes de estas investigaciones fueron la alta prevalencia de obesidad, sobrepeso, presión arterial elevada, sedentarismo y escaso consumo de frutas y verduras. Dijo que la magnitud de la obesidad y sobrepeso; por ejemplo, están alrededor de 18% y 37.5% en la población general, pero la cifra se incrementa con la edad y es mayor en mujeres.

En el caso de la hipertensión arterial, en Huancayo el 12% tiene esta condición, mientras que en Lima fue el 16% y en Trujillo el 22%; el padecimiento de la hipertensión se agrava con la edad, y lo peor es que algunas personas desconocen su situación, o quizá no toman conciencia de su situación y unos años más tarde se les diagnostica daño renal, daño de retina, o son afectados por un infarto.

Respuesta
En respuesta a la creciente importancia de estas enfermedades como problema de salud de los peruanos, el Ministerio de Salud ha establecido como prioritario el control y prevención de las enfermedades no trasmisibles y ha creado la Estrategia Nacional de Prevención y Control de estas enfermedades, cuyas acciones se articulan con la vigilancia epidemiológica que conduce la Dirección General de Epidemiología que incluye evaluar el resultado de las intervenciones que se desarrollan y aquellas que se van a implementar.

Recomendaciones
La recomendación más importante a la población que da el profesional es que luche contra el sobre peso y la obesidad, así como también que practique cualquier actividad física en forma regular y cambie los hábitos de alimentación: consuma frutas, verduras y otros alimentos sanos, pues tienen un papel central en este aspecto, finalizó el profesional.