Se incrementan casos de cáncer de mama en mujeres entre 20 y 30 años

Nota de prensa

18 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.

A diferencia de las décadas pasadas ahora el cáncer de mama no solo se presenta en mujeres mayores de 40 años, sino también en las jóvenes de edades entre 20 y 30 años, en las que se les ha detectado esta silenciosa enfermedad, así lo informó la Dra. Rosa Laimes, del Área de Radiología del Hospital Cayetano Heredia.

Precisamente, para contribuir a la detección oportuna de esta enfermedad, el Hospital Nacional Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (Minsa) acaba de adquirir un moderno mamógrafo Lorat MW-IV Hologic, único a nivel de Lima Norte, valorizado en 500 mil nuevos soles. Equipos que permitirá realizar 40 mamografías al día; 20 en cada horario (de 8 a.m. a 2:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.).

Sobre las causas del alarmante aumento de cáncer a la mama en este grupo etario, Rosa Laimes dijo que radican en el cambio del estilo de vida de las mujeres, quienes desde muy temprana edad empiezan a trabajar, lo que significa llevar una vida con más tensión y estrés; a lo que se suma el mayor consumo de comidas “chatarra”.

Dijo que por este motivo el chequeo médico debe empezar desde los 20 años de edad y si se detecta alguna anomalía en la mama se debe realizar una ecografía en esa zona; sin embargo, precisó que el examen de mamografía es realizado a partir de los 40 años. Indicó que dicho examen no solo permite detectar cáncer, sino también patologías de mama que en un 80% son benignas como quistes, tumores sólidos benignos.

“Lo importante con el equipo de mamografía recientemente adquirido por el Hospital, es que detecta cáncer incipiente milimétrico que se presenta como micro calcificaciones perceptible solo con el mamógrafo, esto permite que sí sean curables”, subrayó.

Asimismo, sostuvo que el cáncer de mama en la actualidad ocupa el primer lugar en incidencia en Lima Metropolitana, siendo anteriormente el cáncer del cuello uterino el pionero en estas cifras. Mencionó que el 40% de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, se le diagnostica en estadios avanzados.

“Justamente por esta gran demanda e incidencia el Hospital Cayetano Heredia ha adquirido el moderno mamógrafo. Además es preocupante que en el Perú se detecte con cáncer a más de 4 mil mujeres por año y que de cada 35 mujeres de ellas fallezcan 14” subrayó.

Nuevo mamógrafo
Luego de 40 años todo el cono norte por fin se ha beneficiado con un mamógrafo de última generación, cuya adquisición incluye un equipo que realizará biopsias esterotáxicas y biopsias por arpón, convirtiendo al Cayetano Heredia en uno de los primeros nosocomios en contar con este aparato.

El equipo de biopsias por esterotáxicas permite realizar un procedimiento solo con una pequeña aguja con la que se sacan muestras (aproximadamente 1centímetro ó 2 centímetros) de las micro calcificaciones que puede ser un cáncer temprano; es decir no es una operación quirúrgica, sino un método de diagnóstico radiológico.

En tanto que las biopsias por arpón permiten hacer localizaciones radiológicas de las lesiones pequeñas en tres dimensiones, posteriormente se envía a la paciente a sala de operaciones y el cirujano solamente extirpa la zona señalada y ya no media o toda la mama como antes se hacía.

La inauguración estuvo a cargo de la cantante criolla Cecilia Bracamonte, paciente de cáncer de mama en el año 1999 y de cáncer al útero en el 2007, enfermedad que logró superar gracias a que fue detectada a tiempo. Además de las autoridades del Hospital Cayetano Heredia y el Asesor II del Despacho del Ministerio de Salud, Abel Salinas Rivas.