92 % de la población con VIH recibe tratamiento gratuito y 600 mil gestantes se realizaron pruebas rápidas

Nota de prensa

22 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.

En el Perú, el 92 por ciento de la población con VIH recibe tratamiento gratuito (TARGA), mientras que 600 mil gestantes se realizaron pruebas rápidas con el fin de reducir la tasa de transmisión vertical (vía madre – niño) e iniciar, de ser necesario, el suministro inmediato de antirretrovirales.

Estos resultados se lograron como parte del programa “II Ronda Fortalecimiento de la Prevención y Control de VIH y Sida en el Perú”, que permitió fortalecer la atención integral a las personas con este enfermedad en los establecimientos del Ministerio de Salud y trabajar con el apoyo de la sociedad civil, así como sostener financieramente los costos del tratamiento.

Asimismo se identificó a las gestantes positivas, ya sea durante el embarazo, en el control pre natal o en el parto, a través de pruebas rápidas, lo cual propició el suministro de la profilaxis con antirretrovirales a fin de prevenir una infección en el neonato.

Una muestra de este alcance se puede observar en Lambayeque donde el 100 por ciento de niños nacidos en el 2007, de madres con VIH que siguieron la profilaxis, no presentan anticuerpos, lo que significa que el tratamiento fue exitoso.

Según explicó Virginia Baffigo, coordinadora nacional de la Unidad de Gestión de los Programas del Fondo Mundial CARE Perú, para lograr ambos resultados se necesitaron cinco años de trabajo multisectorial y una inversión superior a los 22 millones de dólares, que fue financiada por el Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

En la ceremonia por el cierre de este programa y acompañada por el viceministro de Salud, Melitón Arce Rodríguez, sostuvo que en octubre del 2003 se firmó el convenio para la implementación del programa, desarrollado principalmente en regiones que reportan una alta prevalencia de esta enfermedad como Lima, Callao, Iquitos, Pucallpa y Lambayeque.

La primera fase del programa tuvo una duración de dos años, desde septiembre de 2003 hasta noviembre de 2005; y la segunda, desde diciembre de 2005 hasta setiembre del 2008.

Para su implementación, el proyecto ha contado con el apoyo de instituciones privadas y públicas, como el Ministerio de Educación, la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (Conamusa), entre otras.

Resultados en camino
Cabe indicar que este programa cuenta con otros tres objetivos más en vías a concretarse como es promover estilos de vida saludable en adolescentes y jóvenes en los temas de ITS/VIH, disminuir la prevalencia de la infección VIH en poblaciones vulnerables, y fortalecer la respuesta de la sociedad civil y el Estado frente a la epidemia.

Finalmente, la presentación de los mencionados resultados contó con la presencia José Gabriel Castillo, gerente del Fondo Mundial; Milo Stanojevich, director nacional de CARE Perú, José Luis Sebastián, coordinador nacional de la estrategia de prevención y control de ITS, VIH/ Sida del Minsa, entre otras autoridades.