Cada año se registran 16 mil nuevos casos de catarata senil
Nota de prensa
23 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.
En el Perú cada año se presentan 16 mil nuevos casos de catara senil, estimándose en 83 mil las personas (mayores de 50 años) afectadas por esta enfermedad, siendo en su mayoría pobladores que se ubican en zonas urbano marginales, donde no cuentan con los suficientes recursos económicos para asumir el elevado costo de las intervenciones quirúrgicas que se necesitan para superar la dolencia.
Así lo dio a conocer el director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Jorge Velazco Quiroga, quien informó que para solucionar este problema el Ministerio de Salud (Minsa) a través del INO, viene entregando equipos oftalmológicos de última generación a 29 establecimientos de salud, con una inversión total de más de 5 millones de soles.
Velazco Quiroga resaltó el esfuerzo que realiza el Minsa, ya que mediante estos equipos se realizarán operaciones gratuitas a personas de extrema pobreza. “La operación se realiza con la extracción de catarata por el reemplazo por un lente intraocular, tanto el funcionamiento de los equipos, profesionales especialistas, los insumos y el lente ocular demandan un costo alto, por ello el Minsa asegura operaciones gratuitas de personas mayores de 50 años con catarata en ambos ojos”, subrayó el oftalmólogo.
Llamó atención sobre el tema, pues según las proyecciones para el 2020, se estima que en el mundo existirán 166 mil nuevos pacientes por este trastorno ocular. “El Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catara que lidera el Ministerio de Salud, tiene el objetivo de evitar este incremento, teniendo en cuenta que la ceguera por esta causa, es reversible en un 80% de los casos”, manifestó el médico.
Equipos biomédicos a nivel nacional
El titular del INO señaló que en la capital ya recibieron los equipos biomédicos 4 hospitales y 1 centro materno infantil en la jurisdicción de Lima, 1 en el Callao, y le seguirán el hospital María Auxiliadora y el de Huacho.
Así, se ha entregado equipos a los hospitales San Bartolomé, Santa Rosa, Arzobispo Loayza, Hipólito Unánue, Daniel Alcides Carrión (Callao) y el Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión de Villa María del Triunfo.
Del mismo modo, dio a conocer que en los meses de noviembre y diciembre se beneficiarán en el interior del país, el hospital Víctor Guardia de Huaraz, hospital de Apoyo de Sullana, Guillermo Díaz de la Vega de Apurímac y La Caleta de Chimbote.
Cada establecimiento de salud recibe 1 microscopio portátil, 1 auto (querato) refractómetro portátil, 1 regla biométrica portátil, 1 lámpara de hendidura portátil, 2 sets para cirugías de catarata, 1 oftalmoscopio directo y 1 tonómetro de schiotz.